
La Fundación Cívico -social pro Cartagena –Funcicar – y la Administración de William Dau Chamat se unieron para desarrollar una estrategia que les permita articular acciones en pro de la transparencia como elemento esencial de la lucha contra la corrupción.
El anuncio lo hicieron, a dos voces, la directora del colectivo ciudadano, Carolina Calderón Guillot, y la zarina anticorrupción del Distrito, Irina Saer Sáker, mediante un comunicado de prensa en el cual señalan que la financiación de la iniciativa será por cuenta de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés: ‘US Agency for International Development’).
De igual forma, que la ejecución del proyecto estará a cargo de una empresa norteamericana especializada en proyectos de desarrollo: DAI, por sus siglas en inglés ‘Development Alternatives INC’.
Y -asimismo – que estas acciones conjuntas contarán con el respaldo de la Organización No Gubernamental ‘Transparencia por Colombia‘, del ‘Foro Nacional por Colombia‘, de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y del conocido portal La Silla Vacía.
En el remitido, la reputada veeduría ciudadana y la administración distrital aclara que este «relacionamiento institucional» entre el colectivo cívico y el Distrito «no interfiere con la independencia de Funcicar frente a la labor de control social y denuncia activa que viene realizando con su programa Vigila Cartagena«.
Es decir, se advierte -con otras palabras – que la alianza entre el colectivo cívico y el gobierno del alcalde Dau no viola los preceptos que en materia de inhabilidades e incompatibilidades contempla la Ley 850 de 2003 «por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas«.
«La lucha contra la corrupción, un anhelo de la ciudadanía»: Carolina Calderón
De acuerdo con la directora del colectivo cívico Funcicar, «la lucha contra la corrupción es un anhelo de la ciudadanía que va más allá de la instauración de buenas prácticas en contratación», por lo cual hay que trabajar por «posicionar una cultura anticorrupción en el largo plazo».
Por su parte, para la zarina anticorrupción y responsable de promover la transparencia en las dependencias del Distrito, la buena nueva es que como consecuencia de la nueva alianza se podrá «fortalecer la participación ciudadana, la rendición de cuentas y los procesos contractuales«, y, asimismo, se afincará «aún más el principio de la transparencia y de lucha contra la corrupción”.
La transparencia en el gobierno de Dau
Al margen de que el eje central del programa de Gobierno de la actual administración sea ‘la lucha contra la pobreza y la corrupción‘, el hecho es que, desde sus inicios, varios de sus funcionarios han protagonizado sonados escándalos que dejan ver que en Cartagena, al menos en materia de transparencia, aún hay mucho por avanzar.
El solo hecho de que los actos administrativos hayan sido publicados solo a partir del 11 de febrero de 2020, es decir, que durante 42 días la página web del Distrito haya permanecido desactualizada en uno de sus micrositios más importantes, pone en duda los buenos propósitos de quienes, para la época de los hechos, tenían la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir la Ley en materia de publicidad efectiva y oportuna de los actos públicos.
Pero, además, que el mandatario, a pesar de haber sido notificado de esa irregularidad, no la haya aclarado ante la opinión pública y, por el contrario, permita que aún se publiquen unos decretos sí y otros no, pone en entredicho que la transparencia sea -real y sinceramente – uno de los propósitos del Ejecutivo (leer ‘Desde el 11 de febrero, ya los decretos de nombramientos del Distrito están en la web‘).
Sobre esa y otras flagrantes violaciones a las normas sobre transparencia, Revista Metro ha publicado varias notas con información documentada que, de acuerdo con lo que podría presumirse, pudiera servir de insumo en los talleres que se lleven a cabo en los próximos días en el marco del «relacionamiento institucional» pactado entre el Distrito y Funcicar.
Leer:
- La probidad y la transparencia en la Administración Dau – Parte I
- La probidad y la transparencia en la Administración Dau – Parte II
- La probidad y la transparencia en la Administración Dau – Parte III
De igual forma, leer:
- ‘Distrito de Cartagena, a explicar porqué adquirió pruebas con presuntos sobrecostos‘ «Todo parece indicar que el exveedor y actual burgomaestre, William Dau Chamat, sí deberá explicar (…) por qué le compró a ‘Ventas Distribución y Marketing Ltda.‘ diez mil pruebas rápidas para diagnosticar el Covid-19 por un valor muy superior al que ofertaban otros laboratorios y empresas similares, tal como pudo establecer la Fundación Cívico – social pro Cartagena –Funcicar«.
.

