
La Agencia Internacional de Calificación Crediticia Fitch Ratings asignó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo del Departamento de Bolívar en ‘A+(col)‘ y ‘F1(col)‘, respectivamente, con una perspectiva estable.
«Las calificaciones asignadas a Bolívar reflejan la expectativa de Fitch de una razón de repago consistentemente inferior a 5 veces (x) en el escenario de calificación», se indica en el portal en español de la Fitch Ratings; «esto tras considerar las pretensiones de endeudamiento por COP600.000 millones para financiar los proyectos del Plan de Desarrollo 2024-2027″.

«Al cierre de 2023, Bolívar presentó un saldo de deuda de COP322.763 millones, que incluían créditos de tesorería tomados en 2023 con saldo de COP21.981 millones que deben ser amortizado al cierre de la vigencia 2024. Al cierre de 2023, el vencimiento promedio de la deuda fue de 3,9 años y el costo promedio de la deuda fue de 13,5%. En el período de gobierno de 2020 a 2023, Bolívar desembolsó créditos por COP220.000 millones. Para el Plan de Desarrollo 2024-2027, la administración departamental tiene pretensiones de deuda por COP600.000 millones«, se informa de igual manera.
Asimismo, se revela que «de acuerdo con el plan financiero presentado por el Departamento a la calificadora, el indicador de sostenibilidad (deuda sobre ingresos corrientes) se mantendría por debajo de 100%. Tanto la deuda actual como la que se espera sea desembolsada se denominan en moneda nacional con los bancos locales o con bancos multilaterales con cobertura de tasa de cambio, sin concentraciones importantes en el perfil de amortización y con una tasa de interés atada a un índice variable más una sobretasa».
En Montería, a donde viajó para asistir a una cumbre de gobernadores, al enterarse de la buena nueva manifestó el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, que «esta calificación significa que estamos generando confianza en nuestro Departamento, generando confianza a los contribuyentes, generando confianza en los ciudadanos; y eso nos va a permitir mayores inversiones, mayores soluciones, lo que nos permitirá tener un futuro mucho mejor».
Refiriéndose a las buenas cifras económicas que ha mostrado el Departamento en los últimos meses, las cuales -como dijo – permiten que día a día se avance en materia de calidad de vida, seguridad y sostenibilidad, el mandatario de los bolivarenses afirmó que «ya habíamos anunciado que nuestro recaudo aumentó este año en más de $10 mil millones, y que solamente en el mes de mayo subimos un 10%. Ahora, con esta calificación, les aseguro que Bolívar tendrá un futuro mejor».
Por su parte, para la secretaria de Hacienda Departamental, Lanny Quintero Jaraba, los resultados de la calificación en cuanto a los ingresos demuestran que el Departamento tiene un potencial de crecimiento y fortalecimiento, «teniendo en cuenta que a nivel per cápita, es decir el recaudo por habitante, comparado con el resto de los departamentos de la misma categoría, como lo son Meta, Santander, Boyacá, Atlántico y Nariño, Bolívar tiene un potencial de crecimiento de hasta un 70%; más del nivel actual».
De acuerdo con otras fuentes del equipo de Hacienda de la Gobernación de Bolívar, la nueva calificación de la Fitch Ratings le permite al Ejecutivo Departamental tener un bajo nivel de riesgo y una alta sostenibilidad de su deuda en el mediano plazo.
Según el informe de la agencia internacional, en los escenarios evaluados el Departamento está en capacidad de cumplir las obligaciones del servicio de la deuda de manera sostenible.
.
