
Hace exactamente un año, en marzo de 2024, el Distrito de Cartagena presentó a la ciudadanía la agenda oficial de la Semana Santa, la cual, mediante celebraciones litúrgicas y expresiones de devoción popular, ponía en marcha un «plan piloto de posicionamiento de la ciudad como destino turístico religioso«, pero además para impulsar, por medio de eventos lúdicos, culturales y deportivos, «un turismo integral, responsable y sostenible. Como en su momento aclararon funcionarios de la Administración Distrital, los eventos agendados no fueron solo para los católicos; habrá -se dijo – «una propuesta variada para disfrutar de esta temporada vacacional», de tal modo que «todos puedan participar de los eventos y actividades programadas».
En este 2025, por lo visto, la apuesta es porque en los Días Santos, que se extenderán del domingo 13 al domingo 20 de abril, Cartagena potencie aún más su condición de destino turístico religioso internacional.
Y, para ello, el Distrito tiene lista una agenda enmarcada en el Jubileo 2025 ‘Peregrinos de la esperanza‘, con la cual se promueve la vivencia de un turismo religioso y responsable, marcado por las celebraciones litúrgicas y de piedad popular junto a una agenda cultural y gastronómica.

De acuerdo con fuentes oficiales, la agenda incluye eventos culturales, artísticos, patrimoniales, gastronómicos, deportivos y, claro está, religiosos, los cuales fueron organizados de manera coordinada por la Alcaldía de Cartagena por intermedio de la Oficina de Gestión Social, Secretaría de Turismo, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena –IPCC – y el Instituto de Deportes y Recreación –IDER; así como por la Corporación de Turismo Cartagena de Indias –Corpoturismo, la Arquidiócesis de Cartagena y los gremios del sector turístico de la ciudad.
Sobre la agenda establecida, la gestora social del Distrito, Liliana Majana Pupo, manifestó que «estamos próximos a celebrar la Semana Santa 2025 y queremos que Cartagena sea el destino elegido por muchas familias para vivir estos Días Santos. Además de los planes acostumbrados de sol, playa e islas, podrán vivir una nutrida agenda religiosa en el Centro Histórico, en nuestros hermosos templos coloniales, así como unas maravillosas procesiones y un festival de música religiosa, y deleitarse con el tradicional Festival del Dulce. Los esperamos con los brazos abiertos y el corazón dispuesto para atenderlos y compartir nuestra tradición religiosa».
Por su parte, la directora general del IPCC, Lucy Espinosa Díaz, expresó que «en esta Semana Santa, la fe se hace canto, la cultura se convierte en oración y la tradición nos envuelve en la espiritualidad. Invitamos a todos a ser parte de esta sinfonía de devoción y arte que honra la esencia de Cartagena».
.

«Nuestra ciudad abre sus puertas como se abrieron las puertas Santas para recibir las gracias de este año jubilar, abrimos también nuestros corazones para acoger a todos los visitantes y peregrinos que buscan esperanza y renovación espiritual; así como dice el Señor en su palabra: «Mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos» (Isaías 56,7). En esta casa, su casa, los invitamos a descubrir la riqueza de nuestro patrimonio histórico, religioso y cultural, la belleza invaluable de nuestros templos y la calidez de todas nuestras prácticas. En esta semana mayor nos unimos para hermanarnos, para acoger y compartir la fe, la esperanza y la caridad», mencionó el Padre Julio César Muñoz, delegado de la Pastoral de Turismo de la Arquidiócesis de Cartagena.
Una semana llena de sabores y cultura
Del 12 al 20 de abril, locales y visitantes podrán deleitarse con el XV Festival del Dulce y Comida Típica Cartagenera, un tributo a los sabores ancestrales que han endulzado generaciones. En esta edición, el festival adquiere un matiz especial con la participación de Panamá como país invitado, compartiendo su legado gastronómico, artesanal y cultural a través de conversatorios y exhibiciones, los cuales enriquecerán la experiencia del público. El Festival se realizará en la Plaza de los Coches y de la Aduana, de 1:00 p.m. a 10:00 p.m.
En el mismo espíritu de devoción y arte, la ciudad se llena de armonía con el XV Encuentro de Coros, Orquestas, Música Sacra y Cuadros Vivos. Este año, por primera vez, cinco grupos de artes dramáticas darán vida a impactantes cuadros vivos, representando con solemnidad y belleza escenas sagradas que quedarán grabadas en la memoria de los asistentes.
.
