
Este sábado 15 de junio, tal como anunciamos oportunamente en la nota ‘Con diversos actos, los bolivarenses conmemoran este 15 de junio el aniversario 167° del Departamento‘ (hacer click), el Departamento de Bolívar celebra su cumpleaños número 167.
Se dijo en ese momento que «el 15 de junio de 1857, por medio de una Ley Granadina, la división administrativa y territorial de los entonces Estados Unidos de Colombia que conformaban lo que hoy son los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre fue erigida como Estado Soberano de Bolívar en homenaje al libertador Simón Bolívar». Y que recordó, de igual manera, que «esa división administrativa y territorial tuvo varias denominaciones, hasta cuando el 7 de septiembre de 1886, al promulgarse una nueva Constitución Política, pasó a llamarse Departamento de Bolívar«.

De acuerdo con lo que se ha podido establecer, en el marco de la efeméride el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, llegará a la plaza central de Cantagallo, municipio localizado en el extremo sur del Departamento, a 680 kilómetros de Cartagena, donde ondeará la bandera del ente territorial.
Posteriormente, el mandatario llegará a Santa Catalina, en el norte de Bolívar, donde también rendirá tributo a los símbolos del Departamento y reafirmará su propósito de unir todos los estamentos en torno de la promoción del bienestar de todos los bolivarenses.
Y a las 4 de la tarde, en la Plaza de la Proclamación de Cartagena, Arana Padauí visitará los stands de la Feria de Artesanías que se desarrollará en el emblemático lugar. Allí, además, presidirá diversos actos conmemorativos.
Los regalos a Bolívar
Esos actos, y los anuncios de nuevas obras a lo largo y ancho del territorio, serán algunos de los regalos que seguramente recibirá el Departamento de Bolívar con ocasión de su cumpleaños número 167.
Justamente, con tal motivo, Revista Metro le preguntó a varios de sus lectores qué le obsequiarían ellos a Bolívar este 15 de junio, y esto respondieron:

Para María Alejandra Benítez Hurtado, directora para Bolívar del Departamento para la Prosperidad Social -DPS – y representante del presidente de la República en el Consejo Superior de la Universidad de Cartagena, «el mejor regalo para el Departamento de Bolívar es el compromiso de su gente y de sus líderes para trabajar juntos por un futuro mejor».

En concepto de Humberto Ripoll Durango, exgerente del Sistema Integrado de Transporte Masivo -SITM – de Cartagena -Transcaribe – y actual consultor para Bolívar del la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD, un buen regalo sería «llevar Transcaribe a los municipios de Turbaco y Arjona, para ir soñando con el Área Metropolitana».

Para el exsecretario de Hacienda de Cartagena y Bolívar y dirigente deportivo Felipe Merlano de la Ossa, un buen obsequio sería «un Plan de desarrollo regional y competitividad territorial construido colectivamente y con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina – CEPAL y su Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social -ILPES. Y, además, la declaratoria de la cultura del beisbol como patrimonio cultural inmaterial de Cartagena y Bolívar».

El padre Rafael Castillo Torres, director del Secretariado Nacional de la Pastoral Social, manifestó que «quisiera regalarle a Bolívar la pedagogía con que un Programa de Desarrollo y Paz hace del diálogo y la confianza un valor social. Y lo hago precisamente por ser una herramienta vital en la construcción de cada ZODE que marca la vida del territorio. Esta pedagogía social territorial nos ha enseñado que las decisiones no se imponen, sino que se deliberan y se construyen colectivamente en espacios de inclusión y de participación, procurando ser respuesta y solución a esos problemas históricos, latentes y manifiestos en un Departamento cada vez más complejo y necesitado de un enfoque de ciudad región».

De acuerdo con la rectora de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar -Unibac, Sacra Náder David, su regalo será «una nueva sede de Unibac para atender una mayor población de bolivarenses», refiriéndose a la reconstrucción del edificio donde quedó la Lotería de Bolívar, en La Matuna, frente a la plaza Benkos Biohó, donde se habilitará una segunda sede académica de la institución, para lo cual ya se han previsto las correspondientes obras de liberación, reforzamiento y restauración.

Nixon Navarro Barraza, gerente de la empresa Colcard, consultor empresarial y docente universitario, le regalaría a Bolívar «un plan de Educación calificada que permita que, de verdad, nuestra base social, que son los niños, niñas y jóvenes del Departamento, en un mediano plazo estén en un nivel académico realmente competitivo».

Daniel Herrera Blanco, el representante de los estudiantes en el Consejo Superior de la Universidad de Cartagena, le regalaría a Bolívar «la sede de la Universidad de Cartagena en el sur del Departamento, para que los jóvenes de esa zona puedan estudiar en su tierra, sin tener que viajar más de 10 horas hasta Cartagena. Así mismo, crearía la sede del alma mater en los Montes de María, para que los jóvenes del Carmen de Bolívar y los municipios cercanos tengan un espacio digno y propio, y no tengan que dar clases en un colegio que no cuenta con las condiciones para la Educación Superior».

Para el director de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena -Cormagdalena, Álvaro Redondo Castillo, «la anhelada paz en el Sur de Bolívar debería ser un regalo inaplazable para mi departamento. En su cumpleaños podríamos empezar en la lista con este sueño para nuestros compatriotas de esa región. Esta población merece un nueva generación próspera que se preocupe por la integridad y el desarrollo humano; una nueva generación que cambie el tortuoso ruido de las armas por el desarrollo cultural. Es mi deseo sincero».

Y para la directora ejecutiva del capítulo Cartagena y Bolívar de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia -Cotelco, Diana Carolina Ariza Ortegón, «a los bolivarenses, en el aniversario número 167 de Bolívar, les regalaría capacidad de asombro, tal como la tiene un niño cuando empieza a descubrir el mundo, para que nunca dejemos de admirar la riqueza natural, cultural, social, racial y patrimonial que abunda en nuestro territorio, y para que seamos capaces de proteger aquello que tenemos y que muchos otros territorios anhelan. Que cada 15 de junio Bolívar esté colmado del compromiso de sus habitantes de proteger nuestros ríos y mares; de sembrar más árboles; de admirar nuestros atardeceres; de consumir nuestros productos y de ser capaces de dejarnos asombrar por lo que somos y hacemos por nuestra tierra».
.
