
La Olimpiada Internacional de Greenwich (IGO por las siglas en inglés de la International Greenwich Olympiad), es uno de los certámenes mundiales con mayor reconocimiento en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, ya que es -tal vez – el evento que más despierta la curiosidad y creatividad de los jóvenes de todo el mundo por los avances científicos y tecnológicos, generando su pasión y su entusiasmo, particularmente entre los estudiantes.
La North London Grammar School, la institución educativa que la organiza (la cual se encuentra localizada en Hendon, Barnet, un suburbio del norte de Londres, Inglaterra), es una de las más prestigiosas del Reino Unido y, en general, de toda Europa.
Y en la más reciente Olimpiada: la cual se llevó a cabo entre el 8 y el 15 de junio, participaron jóvenes de 48 países de todos los continentes con 350 novedosos proyectos, luego de un riguroso proceso de preselección en el cual participaron, a su vez, miles de talentosos estudiantes.
Por ello, la sola participación en la Olimpiada Internacional de Greenwich que organiza el North London Grammar School de Londres, Inglaterra, de dos jóvenes estudiantes de la institución educativa República de Argentina de la ciudad de Cartagena fue -de por sí – un hecho que mereció todos los reconocimientos ciudadanos (leer ‘Con legítimo orgullo, dos estudiantes cartageneras ondean la cuadrilonga en Londres, en la International Greenwich Olympiad‘).
Pero, además, que Mariana Tavera y Valeria Osorio, las dos estudiantes cartageneras que representaron a su ciudad y su país en el evento internacional con su proyecto ‘La Silla de Ruedas Todo Terreno Autosustentable con Energía Solar’, hayan ocupado el tercer lugar en su categoría, es una noticia que destacar, la cual merece también -cómo no – una exaltación de las distintas autoridades.
Y para resaltar también -claro que sí – un hecho que, como pudo establecer este portal, motivó los aplausos de los latinoamericanos que asistieron a la ceremonia de premiación de la Olimpiada Internacional de Greenwich. Y fue que, al posar para la foto oficial, Mariana y Valeria, además de enarbolar la bandera de Colombia, su país de origen, izaron también, con evidente orgullo, la de su respectiva ciudad: Cartagena de Indias.
Y es que, en todo momento, las dos talentosas estudiantes cartageneras se mostraron felices y orgullosas por su participación en el afamado evento.
«Participar en la Olimpiada Internacional de Greenwich ha sido una experiencia increíble. Nos sentimos honradas de llevar el nombre de Cartagena y de haber logrado este reconocimiento», expresó Valeria; mientras que Mariana afirmó: «este logro es una motivación para seguir trabajando en proyectos innovadores que puedan tener un impacto positivo en nuestra comunidad y en el mundo».
Por su parte, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, declaró que «el logro de Mariana y Valeria es una muestra del talento y la creatividad de nuestra juventud. Desde la administración distrital seguimos comprometidos con el apoyo a iniciativas que promuevan la educación y la innovación, porque sabemos que en manos de nuestros jóvenes está el futuro de Cartagena».
De acuerdo con fuentes del Ejecutivo Distrital, entre los propósitos de la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Educación, está el respaldo a la participación de los alumnos destacados de la ciudad en este tipo de certámenes internacionales, ya que con ello se aporta a la formación integral y de calidad del estudiantado, impulsándolos a alcanzar sus metas y destacarse en el ámbito global.
.
