
Desde las 0:00 horas del pasado 1 de enero el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, ha venido -como se dice popularmente – «mojando prensa«, porque ya con plenas facultades para tomar decisiones comenzó a organizar el Centro Histórico con medidas que (aunque sorpresivas algunas de ellas, como la instalación de vallas alrededor de la Plaza de la Paz) en términos generales fueron bien recibidas por la ciudadanía.
Y ha venido ocurriendo -además – porque a cada instante abre un nuevo frente de trabajo, como el que dispuso el 2 de enero en un sector de Chambacú, donde la llamada ‘Cuadrilla del alcalde‘ comenzó a recoger los desechos acumulados durante largos años de desidia; y los que ha venido estableciendo en otros sitios estratégicos, como la Avenida Venezuela y algunas calles de Bocagrande, donde con maquinaria amarilla comenzaron a ser tapados los cráteres que de forma negligente vieron crecer ante sus narices los funcionarios de la pasada administración.
Pero, por lo que se ha podido observar, ha sido el acto de desagravio del mandatario de los cartageneros a unos turistas extranjeros que el año pasado fueron víctimas de abusos por unos cobros excesivos, lo que más ha llamado la atención de los medios tanto nacionales como extranjeros.
Acompañado de la presidenta ejecutiva de la Corporación de Turismo Cartagena de Indias, Liliana Rodríguez; del director de Calidad del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, John Ramos; y del director de Investigaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio, Juan Pablo López, entre otros, Turbay Paz ofreció sus disculpas, en nombre de la ciudad, a los turistas argentinos Gustavo Daniel Hugo y su esposa Leticia Troncoso, y les hizo entrega del primer ejemplar de un libro sobre la historia de Cartagena que está próximo a lanzarse de manera oficial.

Asimismo, se disculpó -vía Internet – con el turista colombo-mexicano Andrés Ochoa Silva, a quien le ocurrió un caso de abuso similar pero no pudo estar presente en el acto de desagravio por razones laborales.
«Es la decisión que hemos tomado, con el Gobierno nacional presente, porque esta ciudad no puede poner en riesgo su buen nombre y una industria tan importante en la vida de muchas personas, como es la industria turística«, manifestó el alcalde; «con el señor Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo, vamos a aplicar una política de defensa de la ciudad, que compromete la defensa al turista, como nuestros invitados de honor, como nuestros huéspedes ilustres. Queremos que esta ciudad tenga siempre un turismo de calidad. Por eso, en medio de este acto, los honramos por haber escogido a Cartagena y queremos que vuelvan«.
La noticia, por lo inédita, se hizo viral. Por primera vez un alcalde de Cartagena pide disculpas a unos turistas por unos cobros excesivos, y ello fue difundido incluso por medios angloparlantes, como el portal ‘Paudal‘, que bajo el título ‘Mayor of Cartagena apologized to tourists for excessive charges in the Historic Center‘ (‘Alcalde de Cartagena pidió disculpas a turistas por cobros excesivos en el Centro Histórico’), dio cuenta del evento.
.
