
Durante los próximos tres años -2023, 2024 y 2025 – la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial – ENTerritorio – desarrollará planes, proyectos y programas en 14 ciudades del país, en beneficio de la población sexualmente diversa y migrante.
Con recursos del Fondo Mundial de Lucha Contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, ENTerritorio propenderá porque en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Pereira, Dosquebradas, Armenia, Ibagué, Manizales, Villavicencio y Cartagena, los grupos poblacionales integrados, entre otros, por hombres que tengan relaciones sexuales con otros hombres, personas que ejerzan el trabajo sexual, personas trans y migrantes, particularmente venezolanos, accedan a los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento del Virus de la Inmunodeficiencia humana –VIH.
Y, por decisión de la gerente general de ENTerritorio, Lina María Barrera Rueda, y del gerente de proyectos, Álvaro Viloria Romero, la ciudad escogida para dar inicio a la implementación del proyecto, denominado ‘Respuesta Nacional contra el VIH con enfoque de vulnerabilidad’, fue Cartagena de Indias, donde la entidad suscribió un convenio por $3.132 millones para apoyar acciones de autocuidado y prevención de la enfermedad, con la Alcaldía de Cartagena, el Departamento Administrativo Distrital de Salud –Dadis – y la ESE Hospital Local Cartagena de Indias.
Tras la firma del convenio, Barrera Rueda señaló que «el proyecto de prevención de VIH ha venido trabajando de la mano con los diferentes agentes del sistema de salud, lo que nos ha permitido fortalecer el análisis de determinantes sociales de salud que afectan a la población vulnerable, a fin de mejorar la oportunidad en el diagnóstico, brindar acompañamiento psicosocial, enrutar a los servicios de salud para disminuir los tiempos de inicio de tratamiento y reducir las barreras de acceso«.
Entre tanto, el director del Dadis, José Saavedra Viana, manifestó que gracias al convenio suscrito podrá avanzarse en la lucha contra el VIH en Cartagena, logrando oportunidad en el diagnóstico, brindando a los pacientes tratamiento oportuno y mejorando el acceso sin barreras a los servicios médicos.
De acuerdo con lo que se pudo establecer, la iniciativa en Cartagena busca que en los próximos tres años sean atendidas más de 26 mil personas, quienes, entre otros servicios, recibirán más de 28 mil condones, lubricantes y material educomunicativo, así como acceso a autotests, lo que significa, de acuerdo con lo informado por una fuente de ENTerritorio, que los interesados podrán realizarse la prueba rápida de VIH de manera confidencial, voluntaria, sin costo y confiable, para conocer su estado serológico.
Asimismo, la población seleccionada será canalizada a los servicios de salud para tener acceso a las ofertas de profilaxis de preexposición y de postexposición.
.

En el país
El Acuerdo de Subvención con el Fondo Mundial para implementar acciones de prevención del VIH, diagnóstico y tratamiento de las poblaciones clave en las 14 ciudades escogidas tiene un valor de US$19.457.001 para su ejecución hasta el 31 de diciembre de 2025, con la expectativa de poder beneficiar a más de 635 mil personas.
Como deberá conocerse, ENTerritorio es una empresa industrial y comercial del Estado, de carácter financiero, dotada de personería jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa, vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, que brinda soporte técnico a las entidades públicas o privadas para agilizar la viabilidad de la toma de decisiones y de los proyectos.
La Gerencia de Proyectos, a cargo, como se dijo, del ingeniero bolivarense Álvaro Viloria Romero, puede canalizar recursos de diferentes fuentes, y manejar cada uno de estos con la debida independencia.
Trasladando a la Gerencia de Proyectos de ENTerritorio la gestión técnica, administrativa, jurídica y financiera para el desarrollo de sus programas y proyectos, las entidades interesadas garantizan la ejecución de los mismos, permitiéndoles orientar sus esfuerzos a la planeación y diseño de las políticas propias de sus respectivas funciones sociales.
.



