
El secretario general de la Cámara de Representantes, Jaime Lacouture Peñalosa, informó, a través de su cuenta en Twitter, que el pasado 13 de enero «tomó posesión como representante a la Cámara por el Departamento de Bolívar @AMVergaraG«, a quien le dio la bienvenida y le deseó «muchos éxitos en esta nueva etapa de su vida«.
Tras publicar el trino del servidor público y las dos fotografías que lo acompañan, el portal La Silla Vacía señaló que «se trata de la abogada Ángela Vergara«, quien «asume la curul que dejó Yamil Arana, quien renunció en diciembre pasado pensando en una aspiración a las elecciones regionales de octubre«.
Y agrega el reconocido medio de comunicación, especializado en la observación de las movidas del poder, que «Vergara, quien sacó 7.285, tiene carrera en el partido Conservador«, y que «fue edilesa por tres periodos consecutivos y ha asumido cargos públicos como la Alta Consejería de Juventudes de Bolívar«.
De acuerdo con lo que Revista Metro pudo establecer, tanto el trino de Lacouture Peñalosa como la nota de La Silla Vacía produjeron reacciones de la más variada naturaleza en diversos sectores de la dirigencia política de Cartagena y Bolívar.
Por un lado, la confirmación de que, definitivamente, el reemplazo de Yamil Arana en la Cámara de Representantes fuera Ángela Vergara fue bien recibido por algunas lideresas, ya que la bancada bolivarense en la llamada Cámara Baja pasó de tener cuatro hombres y dos mujeres a tener tres mujeres: Juliana Aray Franco y Ángela Vergara González (del Partido Conservador), y Dorina Hernández Palomino (del Pacto Histórico); y tres hombres: Andrés Montes Celedón y Fernando Niño Mendoza (del Partido Conservador), y Silvio Carrasquilla Torres (del Partido Liberal).
Pero, por otro lado, a varios dirigentes políticos locales les inquietó que en las fotos publicadas haya aparecido el esposo de la nueva congresista, Jorge Useche Correa, ya que este, como se sabe, se encuentra vinculado a un proceso penal que involucra -igualmente – al senador Lidio García Turbay, a la exrepresentante Marta Curi Osorio, al exalcalde Manolo Duque Vázquez, a la exprocuradora delegada para la Moralidad Pública María Cruz Mesa y a varios exconcejales.
De acuerdo con fuentes estrictamente confidenciales, recientemente una comisión de la Corte Suprema de Justicia estuvo en Cartagena, donde entrevistó a varios excabildantes y otros actores locales en el marco de las investigaciones que todavía se adelantan por las presuntas irregularidades en el nombramiento de la abogada Nubia Fontalvo Hernández como contralora Distrital en el año 2016.
Y, aunque la visita oficial no trascendió a la opinión pública y, en general, el proceso marcha ‘a paso de tortuga’ en la Fiscalía, se teme que los ‘ruidos’ ocasionados por la inopinada exposición de uno de sus implicados más visibles traiga como consecuencia que la causa penal se ‘descongele’.
Según fuentes consultadas que pidieron reserva de sus nombres, por el caso de la elección al parecer irregular de Fontalvo Hernández está abierto un proceso que sigue su marcha normal en la Corte Suprema de Justicia (leer ‘Lidio García, bajo lupa de la Corte por caso de contralora‘), pero en el caso de la Fiscalía el respectivo expediente «duerme el sueño de los justos«, y hay un fundado temor de que ahora, «por la imprudencia de Useche«, como coincidieron en manifestar, «igual a lo ocurrido en casos similares«, algún político con poder político y económico le de un indeseado empujón.
.



