
Hoy, en el programa ‘Sintraofipucar al día’, dirigido por el periodista y dirigente sindical Édwin Marsiglia Jaraba, que se emite todos los sábados por emisora Fuentes, el director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte -DATT – del Distrito, Janer Galván Carbonó, al preguntársele por qué la mayoría de los semáforos de Cartagena de Indias se encuentran dañados, respondió que es porque personas inescrupulosas vienen atentando sistemáticamente contra la infraestructura del sistema semafórico.
De hecho, en sus declaraciones, el funcionario fue más allá al insinuar que los daños que se están causando en los distintos cruces tanto a los semáforos como al cableado y demás elementos eléctricos y electrónicos de los mismos podrían tener motivaciones políticas o similares.
No son daños normales -argumentó – sino un claro ataque por causar un perjuicio a la Administración y, con ello, a la ciudad.
Lo dicho por el director del DATT, sin embargo, podría no corresponder a la realidad, de acuerdo con lo informado por fuentes cercanas a la propia entidad.
«Si eso fuera cierto, todo debería estar grabado, ya que en cada punto semafórico hay cámaras que muestran en tiempo real, y además graban todo el tiempo, y nada de eso está grabado«, señaló un funcionario de planta de la Alcaldía que, por temor a una retaliación, solicitó que no se revelara su nombre; «si los entes de control quisieran saber la verdad, bastaría con que vieran lo grabado; ojalá lo hicieran«.
Por su parte, dos excontratistas del anterior concesionario del alumbrado público local le informaron a este portal que las verdaderas causas de que un porcentaje cercano al 90% de los semáforos de la ciudad estén dañados es porque el Ejecutivo ha tomado decisiones que los han ocasionado, «y lo más grave es que son irreversibles y están produciendo un detrimento patrimonial que deberían investigar tanto la Contraloría como la Procuraduría«.
«Mire, el hecho es que, para poder entregar a dedo a EPM (Empresas Públicas de Medellín) el manejo del alumbrado público, la Alcaldía (de Cartagena) excluyó la operación de los semáforos, y creyendo que eso era como encender y apagar bombillos, decidieron que la misma estuviera a cargo del DATT, cuando esta entidad no cuenta con nadie con el conocimiento y la experiencia para ello«, señaló una de dichas fuentes.
«Y, claro, cuando se dieron cuenta que no tenían cómo operar los semáforos, tuvieron que contratar, a regañadientes, a dos de los profesionales especializados que trabajaban con el concesionario anterior (los ingenieros Roberto Iriarte y Miguel Ángel Valdelamar), pero, como era de esperarse, sin presupuesto, sin stock y sin unos operarios que tuvieran los conocimientos y la destreza para manejar un sistema que es sumamente complejo, no han dado pie con bola«, explicó.
«El director del DATT, desde cuando se comenzaron a dañar los semáforos, ha dado explicaciones diferentes«, recordó la misma fuente; «incluso, en el 2020 habló de contratar la expansión del sistema semafórico y su modernización, con dispositivos de mejor tecnología, pero nada de eso han hecho por física negligencia» (leer ‘¿Qué pasa con los semáforos en Cartagena?‘).
«Y ahora, para justificar la inoperancia e ineptitud del DATT, trata de decir que todos son ataques no se sabe por parte de quién«, recalcó; «ojalá que el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía) se tomara el trabajo de pedir las grabaciones de los videos existentes para que se sepa la verdad«.
.



