
El pasado 30 de agosto lo dijeron con tanto optimismo y entusiasmo que parecía más un sueño que una realidad.
El rector de la Universidad de Cartagena -UdeC, William Malkún Castillejo, y la vicerrectora de Extensión y Proyección Social del alma mater, Bertha Lucía Arnedo Redondo, anunciaron ese día -visiblemente emocionados – que, tras una reunión con el coordinador de Vinculación Internacional del Fondo de Cultura Económica -FCE – de México, Marco Barrera Bassols, se había acordado que en el mes de noviembre de este mismo año se instalaría una librería de la prestigiosa institución en el Claustro de la Merced.
Que antes de tres meses Cartagena de Indias iba a contar con la primera librería del FCE – en la Región Caribe (en Colombia hay tres similares: dos en Bogotá y una en Medellín, y, varias en otros países, pero ninguna en el Caribe colombiano), parecía más la expresión de un buen deseo que un proyecto que pudiera cumplirse en el plazo previsto.
Pero la iniciativa sí pudo hacerse realidad. Como un componente esencial del proyecto cultural de la UdeC y, sobre todo, como un homenaje perenne a Gabriel García Márquez, cuyas cenizas, así como las de su esposa, reposan a escasos metros, ayer abrió sus puertas la librería Remedios La Bella, la cual está llamada a ser «un espacio permanente de promoción de cultura en sus diversas manifestaciones, mediante la formación de lectores y el fomento de espacios de discusión crítica de las letras y las artes hispanoamericanas, a través de sus obras más representativas«, como coincidieron en manifestar hace menos de tres meses Malkún Castillejo y Arnedo Redondo.
Durante la inauguración del nuevo escenario cultural y académico se conocieron sendos mensajes de los hijos de Gabo expresando su complacencia y sus agradecimientos por el homenaje a la vida y obra de su padre.
Asimismo, el coordinador de Vinculación Internacional, Marco Barrera Bassols, y la directora del FCE para Colombia, Gabriela Roca Barrenechea, coincidieron en resaltar el liderazgo del rector, de la vicerrectora de Extensión y de la secretaria general de la UdeC para lograr que el proyecto fuera una realidad en tiempo récord. Según señalaron, nunca antes se había logrado establecer una librería del Fondo en tan poco tiempo.
Del discurso del rector, William Malkún, se desprende que con la librería Remedios La Bella, gracias a los aportes del FCE y de la UdeC, se promoverán la lectura y las artes en Cartagena y en los seis centros tutoriales de la Universidad, ya que habrá programas para que la comunidad académica, pero tambien niños, jóvenes y adultos sin vínculos con la institución, participen en los eventos que se programarán de forma permanente.
Destacó Malkún Castillejo, de igual forma, que en la librería se encontrarán títulos que antes había que buscar en Bogotá y otras ciudades, y -además – que los investigadores de la UdeC podrán producir sus obras bajo el sello editorial del afamado Fondo.
Informó el rector, de igual manera, que Remedios La Bella tendrá abiertas sus puertas para la ciudadanía en general de lunes a sábado, y que habrá descuentos especiales para egresados, estudiantes y docente.
.


Sobre el Fondo de Cultura Económica -FCE – de México
El FCE de México es -sobre todo – «un sello editorial muy importante, que produce mucho contenido académico, en diversas campos, sobre todo en el cultural, en el histórico y en el patrimonial, y que desarrolla una agenda de formación y de cultura permanente, con niños, con adultos mayores, con comunidades, lo cual vamos a replicar también en el Claustro de la Merced«, como informó en su momento Arnedo Redondo.
El FCE es -además – «uno de los más renombrados grupos editoriales, con presencia en todo el orbe hispanoamericano, con más de 10 mil publicaciones, de las cuales cerca de cinco mil se mantienen en circulación, y que cuenta con un catálogo electrónico de más de dos mil títulos», como también observó la vicerrectora de Extensión de la UdeC.
Como ya se dijo, en Bogotá opera la Librería México en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, en el barrio La Candelaria, donde alberga más de 120 mil libros. Y funciona, igualmente, la Librería María Mercedes Carranza, en el norte de Bogotá, en el barrio Santa Paula. Y en Medellín se encuentra la Librería Fernando del Paso, localizada en el barrio Carlos E. Restrepo (leer ‘En el Claustro de la Merced de la UdeC, la primera librería del Fondo de Cultura Económica en el Caribe colombiano‘).
.


.



