
En al menos dos ocasiones recientes, el Ph.D. en Recursos Hídricos e Ingeniería Ambiental Álvaro González Álvarez ha conminado a sendos ciudadanos a poner en conocimiento de los entes de control las presuntas irregularidades que denuncian en sus redes sociales.
«Si están tan preocupados por algunos hechos, ¿por qué esperar a ver si de casualidad se abre una investigación de oficio, en vez de cumplir el deber de presentar una queja o una denuncia?«, explicó el ingeniero y docente universitario sus críticas a dos cibernautas.
Como quiera que González Álvarez ha venido expresando desde hace casi dos años sus inquietudes por lo que se ha atrevido a mostrar como «serias irregularidades» en varias dependencias del Distrito de Cartagena, particularmente en la Secretaría de Infraestructura y en el Establecimiento Público Ambiental –EPA – Cartagena, este reportero lo abordó para saber si él, como les pide a otros, ha instaurado quejas o denuncias, ante los respectivos organismos de control e investigación, por los casos de presunta corrupción que ha admitido conocer.
«¡Pues claro que lo he hecho, y anexando todas las pruebas posibles!«, fue la respuesta inmediata del reconocido ingeniero, quien semanalmente publica columnas en Revista Metro sobre las graves falencias que, según él, evidencian innumerables acciones y omisiones del Distrito en la ejecución del Plan Maestro de Drenajes Pluviales.
Y, como prueba de que sí lo ha hecho, envió a este reportero sendas quejas instauradas el pasado 3 de noviembre ante la Procuraduría y la Contraloría, y una denuncia sobre los mismos hechos presentada ante la Fiscalía.
En el caso de este ente investigador, González Álvarez, en un oficio de 30 páginas, pidió «investigar y confirmar la posible construcción, intervención y manejo de predios incluyendo canales del Distrito de Cartagena sin autorización del mismo (el Distrito), lo que constituiría un prevaricato por aplicación diferente«.
Asimismo, solicitó «investigar y confirmar la posible celebración indebida de contratos en la realización o rediseño del Canal El Campestre, toda vez que, a pesar de la existencia de unos diseños previos de dicho canal (…), no se abordaron los permisos, autorizaciones ni análisis hidrológicos e hidráulicos que incluyeran modelaciones como requisitos precontractuales«.
De igual manera, «investigar y confirmar la posible falsedad ideológica en la construcción de documentos contractuales, toda vez que no se tuvieron en cuenta los estudios ni análisis precontractuales que soportaran las decisiones contractuales«.
Y también «investigar y confirmar el posible peculado por apropiación en favor de terceros, toda vez que se habría construido un supuesto escenario favorable técnicamente para adjudicar una obra sin el lleno de los requisitos, lo que trae como consecuencia un detrimento patrimonial que empobrece a la entidad contratante«.
De acuerdo con lo que este portal pudo constatar, esta denuncia fue asignada a la Dirección Seccional de Bolívar, Unidad Seccional Administración Pública, Fiscalía 60 Seccional de Cartagena, con Número Único del Caso 134686001119202250718.
Por estos y similares hechos, por sus incidencias disciplinarias y fiscales, el ingeniero González también instauró -como ya se dijo, las correspondientes quejas.
Facsímil queja ante la Procuraduría General de la Nación:

Facsímil queja ante la Contraloría General de la República:

.



