
En carta suscrita por el gobernador de Bolívar Vicente Blel Scaff; el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cartagena Juan Pablo Vélez Castellanos; la gerente de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar Roxana López Fernández; y los congresistas bolivarenses Nadia Blel Scaff, Jorge Benedetti Martelo, Enrique Cabrales Baquero, Juliana Aray Franco, Fernando Niño Mendoza, Silvio Carrasquilla Torres, Dorina Hernández Palomino, Andrés Montes Celedón y Juan Carlos Vargas Soler, se informó al Gobierno Nacional cuáles son los «proyectos, iniciativas y temas estratégicos» que deberían «ser incorporados dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022 -2026 en aras de fortalecer la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida de los bolivarenses«.
Al oficio, enviado al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, con copia al director del Departamento Nacional de Planeación -DNP, Jorge Iván González, le fueron adjuntadas las fichas técnicas «de los proyectos e iniciativas priorizadas que se consideran de mayor relevancia para
impulsar el desarrollo socioeconómico del Departamento de Bolívar y que requieren del apoyo y compromiso del gobierno central para lograr su materialización«.
Se indica en el documento técnico, titulado ‘Proyectos e Iniciativas priorizados para Cartagena y Bolívar de cara a la formulación del nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026‘ (hacer click), que se trató de un «esfuerzo interinstitucional realizado entre la Cámara de Comercio de Cartagena, Consejo Gremial de Bolívar, Cartagena Cómo Vamos, la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar, la Universidad de Cartagena, la Universidad Tecnológica de Bolívar, Invest in Cartagena y Bolívar, Cartagena de Indias Convention and Visitors Bureau y la Fundación Santo Domingo, con el apoyo y participación de organizaciones sociales, profesionales , gremiales y fundaciones«.
La revisión, análisis y priorización de los proyectos presentados se llevó a cabo «en el marco de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar, instancia de coordinación y articulación subnacional del sector público, privado y la academia«, la cual desarrolló para tal efecto una «mesa de trabajo presidida por el señor gobernador de Bolívar Vicente Blel Scaff con el acompañamiento de los congresistas del departamento«.
Los proyectos priorizados y presentados son:
Ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez; Nuevo aeropuerto de Cartagena – Bayunca; Doble calzada Cartagena-Barranquilla; Vía 90 A (Vía al Mar): Culminar doble calzada entre Cartagena-Barranquilla, Vía 90 A ‘Vía al Mar’; Transversal de Acceso a ‘La Mojana’; Vía de Acceso al Puente sobre el río Magdalena: ‘Yondó – Barrancabermeja’; Terminación doble calzada Arjona – El Viso; Tren Regional del Caribe; Mejoramiento y optimización del distrito de riego para el fortalecimiento de la producción agropecuaria en el municipio de María la Baja; Macroproyecto de restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique y restauración de la Bahía de Cartagena; Obras de protección y Mitigación para La Mojana; Plan Maestro de Drenajes Pluviales y Parque Malecón Ciénaga de la Virgen.
Por su parte, las iniciativas propuestas son:
Aeropuerto del Sur de Bolívar; Aeropuerto de La Mojana; Transversal de Acceso a ‘La Mojana’; Vía Cantagallo (Bolívar) – Yondó (Antioquia); Terminación transversal de los Montes de María, sector Macayepo (Bolívar) – Chinulito (Sucre); Vía Perimetral (Pozón a Tierra Baja); Mejoramiento y mantenimiento de vías terciarias; Fortalecimiento del Sistema de Transporte Masivo Transcaribe
(Fortalecimiento desde fondo de estabilización tarifaria) y Ordenamiento de playas y zona insular.
Como Proyecto e iniciativa fue presentada la Protección costera de Cartagena y Santa Catalina.
Y como «Temas priorizados para Cartagena y Bolívar» resaltaron la «Superación de la pobreza, lucha contra el hambre y mejora de las condiciones habilitantes«; el «Fortalecimiento de la infraestructura en salud y atención de problemas en salud pública«; el «Desarrollo agropecuario«; la «Revisión de las tarifas de energía a los usuarios de la Región Caribe«; el «Aprovechamiento del potencial energético del Departamento» y el «Fortalecimiento de la competitividad de la industria turística«.
Haga click aquí para acceder al Documento Completo.
.


