
Desde el año 2007, por determinación de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas –ONU, se celebra en los países del mundo occidental el Día Internacional de las Mujeres Rurales, con el fin de reconocer la abnegada labor de las mujeres del campo, quienes contribuyen al desarrollo agrícola y pecuario, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria.
De igual forma, con el objeto de exaltar los esfuerzos que innumerables lideresas de las áreas rurales han emprendido por alcanzar la igualdad de género.
En Colombia, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y Fundación Microfinanzas BBVA, la corporación Emprendimientos Productivos para la Paz – Empropaz organizó sendos eventos en 70 municipios de 10 departamentos del país, entre estos Bolívar, con el propósito central de promover el desarrollo social y económico de mujeres rurales afectadas por la violencia.
De acuerdo con estudios de la ONU, «si las mujeres rurales tuvieran el mismo acceso que los hombres a los recursos, la producción agrícola en los países en desarrollo aumentaría entre 2,5% y 4% y el número de personas desnutridas en el mundo disminuiría aproximadamente entre 12% y 17%”.
Justamente por ello es que en Empropaz, como señaló su gerente general, Miguel Achury, tienen como meta «llegar a las zonas rurales del país con formación empresarial, asesorías y oportunidades de accesos a productos y servicios financieros para empoderar a las mujeres como líderes dentro de sus familias y comunidades, aportando en la eliminación de las brechas de género que aún existen, especialmente en estos territorios afectados por la violencia y la pobreza, además de otros problemas estructurales como la falta de educación y la brecha tecnológica, entre otros”.
.


