
Por invitación de la Junta directiva de la Asociación Nacional de Empresarios –ANDI – Seccional Bolívar, los senadores Nadia Blel Scaff (del Partido Conservador) y Enrique Cabrales Baquero (del Centro Democrático), y los representantes a la Cámara Juliana Aray Franco, Fernando Niño Mendoza y Yamil Arana Padauí (del Partido Conservador) y Silvio Carrasquilla Torres (del Partido Liberal), acudieron ayer a una reunión de articulación con el empresariado del Departamento.
De acuerdo con fuentes de los promotores del encuentro, el objetivo de este fue «conversar para fortalecer lazos de confianza» y, además, para «construir una agenda de trabajo en beneficio del desarrollo social, ambiental y económico de Bolívar«.
Según las mismas fuentes, durante el diálogo de los voceros de los gremios empresariales con los miembros de la bancada de congresistas bolivarenses se tocaron temas como el apalancamiento de proyectos estratégicos para Cartagena como el alcantarillado de Bayunca – Pontezuela, «el cual requiere una inversión de la Nación cercana a los $60 mil millones«; como la intervención integral de la Ciénaga de la Virgen, que deberá incluirse en el Plan de Desarrollo Nacional; y como la solución definitiva de los problemas de Transcaribe, que podrá darse solo si se incluyen en el Presupuesto de la Nación los correspondientes recursos para su cofinanciación.
.

Por todo ello, los asistentes se mostraron de acuerdo con promover un trabajo articulado gremios – congresistas, ya que solo así podrán impulsarse iniciativas como las planteadas, así como «para impulsar propuestas como la de habilitar el mecanismo de obras por impuesto en ciudades receptoras de población desplazada, como Cartagena; y asegurar la soberanía energética del país teniendo en cuenta el potencial del Departamento y la Región Caribe para el desarrollo de iniciativas de innovación con hidrógeno verde«, lo cual redundaría también en beneficio de todos los bolivarenses.
En el encuentro también se habló de la importancia de proseguir impulsando este tipo de espacios para el diálogo y el intercambio de ideas, así como de la necesidad de articular las acciones de gobierno de las administraciones distrital y el departamental.
De acuerdo con lo que pudo establecerse, en la reunión participaron también, como voceros de los empresarios, María Claudia Peñas Arana, Juan Ricardo Noero, Silvana Giaimo Chávez, Bernard Gilchrist Bustamante, Alejandra Espinosa Harris, Nicolás Pareja Bermúdez y Rafael Simón del Castillo, entre otros.
.

En su cuenta en Twitter, la senadora Nadia Blel destacó que «empresarios y congresistas de la bancada de #Bolívar» se reunieran para analizar «propuestas para impulsar productividad, generación de empleo y desarrollo sostenible, estrategias claves para cerrar brechas«, y agradeció a la ANDI Seccional Bolívar «por generar espacios para trabajar juntos por la ciudad y el departamento«.
Por su parte, la directora ejecutiva de la ANDI Seccional Bolívar, María Claudia Peñas, también por intermedio de la red social, resaltó que el «alcantarillado de Bayunca – Pontezuela / intervención integral de la Ciénaga de la Virgen en el PND / cofinanciación del déficit de los SITM / Canal del Dique / Tributaria» fueran «algunos de los temas tratados en esta valiosa reunión«.
Leer también:
- Prosiguen los diálogos sociales, conversatorios ciudadanos y tertulias de ciudad para «hablar de Cartagena»
- Lo que va del ‘Conversatorio Ciudadano’ llevado a cabo el 29 de septiembre al ‘Diálogo Social’ realizado el 1 de octubre
- En ‘diálogo multiestamental’ examinan «la grave crisis institucional, social y económica que padece Cartagena»
.



