
Desde ayer, y hasta el próximo 27 de septiembre, el conglomerado de firmas de comunicación y consultoría independientes de todo el mundo, agrupados en la Red Internacional de Agencias de Relaciones Públicas (IPRN, por las siglas de su nombre en inglés: International Public Relations Network) se encuentran en Cartagena de Indias.
En la capital de Bolívar, expertos en relaciones públicas y temas comunicacionales, entre ellos Sergio Gutiérrez, CEO del Centro Analítico Latinoamericano, y Alberto José Guevara, gerente de Infobip Colombia, conjuntamente con Eliana Santana, directora de Comunicaciones y Eventos de Cotelco Nacional; Nicolás Lira, HR Manager de Pepsico; y Eliana Salas Barón, directora del programa ‘Cartagena Cómo Vamos’, discutirán asuntos relacionados con el futuro y el avance de las comunicaciones, particularmente en materia de asuntos públicos, digitalización, análisis de datos y omnicanalidad, el modelo de comunicación que cada vez es más usado por las empresas con el fin de que sus clientes (y en el caso de los medios: su comunidad de lectores) puedan acceder a los distintos servicios de manera constante, a través de múltiples canales al mismo tiempo.
Este año, el encuentro, que reúne a miembros de agencias de Europa, América del Norte, China, Rusia, India y Medio Oriente, entre otros, tiene como objetivo principal plantear las buenas prácticas en relaciones públicas, de cara a las tendencias que desde ya se proyectan para el próximo año.
De acuerdo con fuentes de los organizadores, entre los temas por los cuales han mostrado interés muchos de los asistentes se encuentra el auge de las redes sociales, los portales de internet y, en general, el mundo digital, así como el crecimiento del influencer marketing, una disciplina que desde 2019 ha duplicado su presencia en el mundo de las comunicaciones públicas, según reciente estudio de Statista, el reconocido portal de estadística alemán.
Según expertos en la materia, en lo que va del 2022 este mercado se valoró en un precio récord de US$16.400 millones.
Otro tema que se comenzó a abordar en el encuentro es la transformación y, sobre todo, la creciente incidencia de los medios de comunicación digitales, particularmente los que manejan nichos o sectores determinados de la opinión pública.

Para Luis González Canomanuel, presidente de la Red Internacional de Agencias de Relaciones Públicas, “la pandemia aceleró en gran medida los procesos de digitalización, y aunque todas la empresas debemos ir a la misma velocidad, las agencias de relaciones públicas tenemos la responsabilidad especial de discutir estos temas e incluso ir un paso adelante, pues somos quienes guiamos los procesos de comunicación que son inherentes a la sociedad”.
Entre los asistentes al evento hay expectativa -asimismo – por los resultados del concurso que premiará las mejores campañas en materia de relaciones públicas y comunicaciones.
.

Acerca de la International Public Relations Network
IPRN es una red internacional de agencias de relaciones públicas y comunicaciones de propiedad y gestión independientes que cuentan con más de 50 miembros en más de cien ciudades principales y más de 40 países de todo el mundo, incluyendo América del Norte y del Sur, Europa Occidental y Oriental, Medio Oriente, África, Lejano Oriente y Australia. Representa a todos los sectores de la industria y una facturación acumulada de alrededor de US$150 millones, contando con más de mil empleados y cuatro mil clientes entre las distintas agencias. Más información en www.iprn.com
.



