
Una noticia publicada el pasado miércoles 14 de septiembre: que «el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte«, había tomado la determinación «de reglamentar la actividad de los cocheros de Cartagena para la prestación de servicios turísticos«, confirmada por la Asociación Cartagenera de Cocheros a RCN Radio, preocupó a los animalistas de la ciudad y en general a quienes -con demasiada frecuencia – observan cómo, en pleno Siglo XXI, decenas de seres sintientes son sometidos a maltratos y una suerte de esclavitud, exponiéndolos a trabajos forzados, a sol y agua, en muy precarias condiciones (leer ‘Coches turísticos quedaron reglamentados por MinTransporte en Cartagena‘).
Pero, el mismo día, otra noticia, con pocos minutos de diferencia, les devolvió la tranquilidad a unos y otros.
Ante el secretario general del Senado, Gregorio Eljach Pacheco, fue radicado un proyecto de ley «por medio del cual se prohíbe el uso de animales para la tracción de vehículos con fines turísticos«, el cual busca que, en el término de seis meses contados a partir del momento en que sea expedida la norma presentada, en los municipios y distritos los vehículos de tracción animal con fines turísticos sean sustituidos y, «para la operación de los mecanismos alternativos«, se privilegien «los cocheros o conductores de vehículos de tracción animal con fines turísticos que tradicionalmente han desempeñado esta labor «.
La iniciativa, de autoría de la senadora Nadia Blel Scaff y la representante Juliana Aray Franco, del Partido Conservador (de la bancada de Gobierno), fue suscrita igualmente por los senadores Jorge Benedetti Martelo, de Cambio Radical (declarado partido independiente) y Enrique Cabrales Baquero, del Centro Democrático (declarado partido de oposición).
Asimismo, por la representante Dorina Hernández Palomino, del Pacto Histórico (la coalición de Gobierno); y sus colegas Yamil Arana Padauí, del Conservatismo, y Silvio Carrasquilla Torres, del Liberalismo (declarados ambos partidos de Gobierno).

De acuerdo con lo que se pudo conocer, la bancada de congresistas de Bolívar radicó este proyecto de ley como una respuesta al clamor de animalistas, organizaciones ambientalistas y la Procuraduría Provincial de Cartagena, al igual que de amplios sectores ciudadanos que, constantemente, denuncian los abusos, maltratos y descuidos de los que son víctimas los caballos usados para halar coches en la Ciudad Heroica y otros sitios del país.
De igual forma, como reacción a una serie de denuncias de distintas entidades no solo por las malas condiciones de salud en las que se encuentran muchos de los caballos usados para tirar coches, sino además por el reiterado incumplimiento a las normas que actualmente regulan esta actividad.
Mediante un remitido de prensa, la senadora Nadia Blel, autora de la iniciativa, tras radicarla formalmente en la Secretaría General del Senado, manifestó que «nos duele ver esas imágenes de caballos heridos o maltratados. Con este proyecto de ley buscamos que estos abusos se acaben, pero a la vez brindar herramientas para que quienes ejercen esta actividad cuenten con una reconversión productiva que le garantice su derecho al trabajo”.
Por su parte, la representante Juliana Aray, coautora de la iniciativa, tras considerar que el impulso de este tipo de proyectos es necesario todavía más en una ciudad costera como Cartagena, manifestó que “queremos ser parte de esta iniciativa, buscamos proteger a los animales sin dejar de lado a quienes han ejercido este tipo de trabajo desde hace varios años”.
Y la representante Dorina Hernández, quien también apoyó la iniciativa, indicó que “con este proyecto queremos que, de manera directa, nuestra sociedad y nuestra economía popular también se puedan dignificar, y que quienes se dedican a esta actividad lo puedan hacer ahora de manera directa”.
Leer: Proyecto de Ley Por medio del cual se prohíbe el uso de animales para la tracción de vehículos con fines
turísticos‘
Leer también: ‘Procuraduría conmina al Distrito a tomar medidas inmediatas contra el maltrato a caballos cocheros‘ y ‘Con notas de prensa y oficio de la Procuraduría impulsan proceso contra maltrato animal en Cartagena‘.
.



