
Desde el distrito especial de Mompox y para seguir avanzando en la formulación del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático (PIGCC), la Gobernación de Bolívar lideró esta semana la segunda sesión del Comité Departamental de Cambio Climático con la presencia de alcaldes municipales, funcionarios de corporaciones regionales ambientales, Gobierno Nacional y PNUD.
Este Comité, cuyo propósito principal es el de generar conciencia acerca de la importancia del tema ambiental y sus alcances en todas las instituciones del departamento, fue liderado por la Secretaría de Desarrollo Regional del gobierno del Bolívar Primero.

La jefa de esa dependencia, Martha Turizo, expresó que esta sesión “sirvió para que asambleístas y consejeros anexaran en sus programas y proyectos la consigna del respeto por la naturaleza, la convivencia armoniosa con el ecosistema, la transversalidad y la concientización atmosférica y ambiental”.
Por su parte, Pedro José Borré Herrera, director de Ambiente y Desarrollo Sostenible, enunció que la intención con el proceso es “atender la urgente intervención que se requiere para avanzar en la consolidación de acciones contundentes y proyectos específicos de alto impacto que contrarresten la crisis climática y el acelerado deterioro de recursos naturales en todo el territorio bolivarense”.
“Es necesario enfatizar el trabajo articulado que se viene aplicando entre la Gobernación de Bolívar y El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de las Regiones. Toda vez que es la entidad de carácter internacional que nos ha brindado apoyo y sustento en esta iniciativa liderada por parte del Gobierno ´Bolívar Primero’. De igual forma es menester recalcar los aportes de corporaciones, entidades como Parques Naturales, la Asamblea de Bolívar, universidades y el Ministerio de Ambiente”, manifestó Borré Herrera.
Conoce cómo Invertir en IQ Option



En el contexto de la convocatoria se dieron intervenciones por parte de funcionarios del Ministerio de Ambiente, representantes de corporaciones regionales y en especial la presentación relacionada a la experiencia exitosa del municipio de Tópaga, Boyacá en cuanto a cambio climático, por parte del alcalde de la población, Henry Barrera.
“Vamos por buen camino, contamos con esa voluntad política, con el apoyo de los alcaldes y las entidades que trabajan en el tema. Los cronogramas se han venido cumpliendo, siendo lo más importante, el impacto que se debe generar en el departamento y los municipios”, añadió el funcionario.
De la sesión especial del Comité Departamental de Cambio Climático participaron alcaldes municipales, representantes del Gobierno Nacional, funcionarios de las distintas corporaciones ambientales, funcionarios de alcaldías municipales, líderes y entidades descentralizadas.

