
Si en algún momento de tu vida, has pensado que tu día necesita muchas más horas de las que tiene, porque no alcanzas a cubrir todas las responsabilidades, no estás solo en ese sentimiento. La misma rutina del día a día te sobrecarga y te distrae fácilmente de lo importante.
Si estás estudiando, te encuentras en la búsqueda de formarte en algún oficio o simplemente en capacitar a tu equipo de trabajo y buscas un método preciso que te ofrezca resultados en corto tiempo, la solución es el Microaprendizaje.
Pero, ¿Qué es el microaprendizaje?
El microaprendizaje o m-learning es una técnica educativa que utiliza secuencias muy cortas (entre 30 segundos y 5 minutos). Hablamos de cápsulas digitales de formación en microlearning que entrenan durante unos días o unas semanas. Esto suele ser e-learning, aunque en principio cualquier técnica de aprendizaje breve puede llamarse micro-aprendizaje.
El microaprendizaje es un formato diseñado específicamente para pequeñas ráfagas de información. Se puede utilizar en la educación, la formación o el desarrollo.
Beneficios del Microaprendizaje

● Es muy rentable
Debido a la información tan precisa que ofrece, los costos de creación y distribución son más bajos que los del e-learning y los métodos de capacitación convencionales.
Como el objetivo se centra en brindar información esencial, el desarrollo de la formación o enseñanza online es mucho más rápido de producir.
Si se aplica en un proceso de capacitación empresarial, el empleado se ahorra tanto el coste de la formación, como las horas de trabajo. Y si se implementa en el área educativa en cualquiera de sus niveles, los contenidos se brindan de forma rápida y sencilla para facilitar la comprensión y retención.
Los usuarios pueden completar tareas en su propio tiempo y ritmo, agrupándolos en equipos de trabajo. Lo que quiere decir, que se invierte menos tiempo mientras se aprende a un ritmo productivo. ¡Por lo tanto, el microaprendizaje ahorra mucho tiempo y dinero!
● Fácil de actualizar
Gracias a su estructura modular o segmentada, es fácil y rápido adaptar el contenido a:
✔ Metas
✔ Estrategias de negocios
✔ Sectores empresariales, entre otros.
Con este método, el maestro puede establecer algunos objetivos de aprendizaje y luego dividirlos en microobjetivos, que a su vez, pueden convertirse en unidades más pequeñas; en otras palabras, se divide el curso en lecciones manejables. Luego, estas lecciones se dividen en pequeños fragmentos llamados minilecciones o microlecciones, lo que proporciona una gran facilidad para memorizar y aprender rápidamente.
Existe un sinfín de plataformas con funcionalidades que permiten actualizar información de un contenido en pocos minutos para poder adaptarla al público que se va a formar. Es un formato de curso efectivo y variado.
Este se puede impartir en diferentes formatos, dependiendo de las necesidades existentes en cuanto contenido, participantes o el ámbito. Por ejemplo:
✔ Videos
✔ Exámenes
✔ Podcast
✔ Infografías
✔ Artículos
✔ Práctica
✔ Juegos
● Es una multiplataforma y móvil
Los alumnos pueden acceder a los módulos de capacitación en cualquier momento, sin importar dónde se encuentren y en diferentes medios:
✔ Ordenadores
✔ Teléfonos inteligentes
✔ Tablet
● Acelera el aprendizaje
El microaprendizaje ofrece información en pequeñas secuencias, sobre un solo tema en un momento específico. Los alumnos adquieren de manera efectiva ese conocimiento.
A las empresas o instituciones educativas, les permite aumentar su rendimiento y dinámica. Este aprendizaje pedagógico conduce a una mejor retención y un mayor compromiso.
● Se adapta fácilmente a los contenidos y sectores
Este se puede adaptar y ser utilizado en todo tipo de temas:
✔ Escuelas (Material de enseñanza)
✔ Empresas (Capacitaciones y cursos de formación)
✔ Universidades (Evaluaciones y trabajos)
✔ Marketing (Estrategias de negocio)
● Resultados medibles
Los conceptos adquiridos y los que se van a reelaborar son fácilmente identificables, lo suficiente como para beneficiarse de una retroalimentación instantánea. Por lo tanto, esta solución de enseñanza y formación, permite medir de manera efectiva el impacto de cada módulo y el progreso en curso o por realizar.
El aprendizaje integrado es un enfoque de instrucción en el que los estudiantes se sumergen en un tema o material que brinda oportunidades para explorar, evaluar, aplicar y reflexionar. También se puede utilizar como un enfoque para la educación secundaria. Los mapas conceptuales son una estrategia de enseñanza y aprendizaje en la que los alumnos crean cuadros de conceptos que quieren aprender, usando formas conectadas por líneas o palabras.
¿Cuál es el impacto del microaprendizaje para el futuro?

Motivar a los participantes es uno de los grandes retos a los que se enfrentan formadores y educadores. Ofrecer contenidos atractivos y completos para mantener la concentración y el interés de aprender, es una tarea complicada. La información y los procesos de enseñanza tienden a modificarse frecuentemente, lo que implica siempre estar actualizando la data y las estrategias, para que esta sea digerida fácilmente y haga efectivo el aprendizaje.
Para acercarse lo más posible a este objetivo, el microaprendizaje es un gran aliado. De hecho, gracias a la retroalimentación instantánea que puede proporcionar este enfoque, las empresas o instituciones de enseñanza pueden conocer mejor las necesidades de los alumnos. De este modo, el contenido de la formación, puede adaptarse y optimizarse en función de lo que motiva al estudiante, con el fin de reforzar su compromiso.
Además, promueve la agilidad en el entrenamiento. Es rápido de desarrollar, el microcontenido requiere menos preparación logística y permite responder más rápidamente a las necesidades de adquisición de habilidades de los alumnos. En otras palabras, en mediano o largo plazo, apunta a convertirse en lo que suplante a la educación formal.
Finalmente, el futuro de la formación se orienta decididamente hacia el súperaprendizaje, un proceso de aprendizaje ágil que permite soportar cambios de competencias. En definitiva, ayuda a desarrollar un “súper” equipo de colaboradores, capaces de adaptarse a los cambios de hoy y de mañana. Así, las posibilidades que ofrece el microaprendizaje también permiten potenciar las habilidades del conocimiento.