
Los tatuajes nos acompañan desde tiempos ancestrales, y cumplieron funciones importantes que permitían determinar las capacidades de quienes los tenían. Y si bien hoy no es lo mismo que en tiempos pasados, los tatuajes cumplen una función estética e incluso, emocional para quienes se los hacen. Un tatuaje puede significar mucho más que lo que se ve a primera vista.
Por eso mismo, los tatuadores deben ser muy cuidadosos a la hora de grabar la piel de alguien. Y si bien nadie nace sabiendo, mientras más podamos evitar ciertos errores, mejor para nosotros y nuestros lienzos vivientes. Por eso, no sólo es importante tener conocimientos sobre dibujo y ser muy prolijo, sino que las herramientas con las que vayamos a trabajar deben ser buenas y adaptarse a nuestras necesidades y habilidades.
Si tu idea es convertirte en un gran tatuador, o al menos, tratar de vivir de ello, entonces debes considerar en obtener las mejores tintas y una máquina de tatuajes que te de la seguridad de hacer un gran trabajo. Pero no sería una mala idea que puedas invertir en una buena PC gamer que te permita trabajar y editar imagen para poder crear tus propias ideas de tatuajes, sin depender de la hoja, el papel y tu trazo de dibujante.
Máquina de tatuar: qué saber

Existen dos grandes tipos de máquinas de tatuar: las máquinas de tatuar de bobina y las rotativas.
Una de las diferencias más importantes es cómo va a funcionar cada una de ellas. La máquina de tatuar rotativa tiene un motor que realiza un movimiento circular. Mientras, la máquina de bobinas, va a funcionar a partir de una corriente electromagnética: un electroimán se encargará de generar el movimiento que permite que la aguja pueda penetrar en la piel.
La mayor cantidad de componentes que necesita el mecanismo de la máquina de bobinas es lo que hace más pesada a este tipo de máquinas. Pero este peso se puede usar a nuestro favor cuando nuestra técnica de tatuaje todavía requiere de un poco de práctica, ya que el peso puede ayudar a realizar un delineado de mayor prolijidad. Esta es la razón por la cual muchos tatuadores profesionales usan una máquina de bobinas cuando necesitan hacer las líneas y cuando deben colorear sus dibujos, usan una máquina rotativa.
Entre otras características y diferencias, la calibración de una máquina de bobinas requiere ciertos conocimientos técnicos y de mecánica. Mientras tanto, la calibración en las máquinas rotativas no necesita regulación ya que constan de un mecanismo interno mucho más sencillo.
Otra diferencia destacada entre estas máquinas de tatuajes es el ruido que hacen mientras están en funcionamiento. Las máquinas rotativas resultan ser mucho más silenciosas cuando se comparan con una de bobinas, cuyo sonido vibrante es mayor. Esto es gracias al mecanismo interno que tiene la máquina rotativa, que al girar en lugar de golpear, reduce mucho el ruido. En las máquinas de bobinas, el martillo se descarga constantemente en el núcleo de las bobinas, lo que genera un sonido continuo que puede resultar más molesto en comparación a una rotativa.
Pero también encontramos diferencias entre ellas según el uso que se les dé. La máquina rotativa puede servir para dibujar líneas y colorear sombras o completar rellenos. La máquina de bobinas, por el contrario, sólo puede cumplir una acción. Así que si hacemos un trabajo completo con este tipo de máquinas, vamos a necesitar tener dos de ellas: una para realizar las líneas y otra que sirva para hacer las sombras y/o rellenos.
Y esto nos lleva a otro tópico sobre las máquinas de bobinas. Hay muchas diferencias entre una máquina de bobinas que realice líneas contra una que haga sombras. Y esto se puede ver según los wraps, es decir, el número de vueltas que dará el cobre al núcleo de cada bobina. Cada wrap que se le agregue a la bobina le conferirá mayor intensidad y fuerza al electroimán que mueve la aguja de tatuaje.
Si se quiere delinear, se recomienda utilizar una bobina con ocho wraps. Si buscamos sombrear o rellenar, se recomienda una máquina de bobinas que esté entre los 10 y los 12 wraps.
Otro ítem es la velocidad. Las máquinas rotativas tienen una velocidad constante a la que el tatuador se debe adaptar. En su cara contraria, las máquinas de bobinas permiten regular la velocidad, lo cual permite que esta se pueda adaptar a la forma de trabajar del artista.
Y finalmente, el punto que define la mayor parte de nuestras compras: el económico. Las máquinas de bobinas suelen ser más económicas que las rotativas, pero recordemos que vamos a requerir al menos dos máquinas para poder completar un trabajo de línea y relleno.
En definitiva, podríamos decir que no existe una respuesta de cuál es la mejor máquina de tatuajes, ya que es una respuesta muy personal acorde a cómo trabaja cada artista. Cada estilo o técnica se puede hallar mejor según la cantidad de máquinas y tiempo que se requiera para plasmar un tatuaje. Solo la experiencia de cada tatuador nos podrá brindar la respuesta correcta.
Pero una buena máquina no es suficiente para un tatuador. También debe tener las herramientas que le permitan pensar y plasmar sus ideas y dibujos, o las de otras personas que quieran tatuarse. Y para ello, si nuestro fuerte no es dibujar sobre papel, una buena pc gamer puede ayudarnos a resolver eso.
¿Por qué comprar una PC gamer?
Las computadoras gamer en general vienen con un hardware que sirve mucho para aquellas personas que hacen edición de imagen en general. Los componentes de una computadora gamer deben ser de alto rendimiento, y sí, es cierto que el precio y la inversión que requieren van a ser superior a un PC normal. Pero lo valen, porque a la larga no solo su rendimiento es mejor, sino que duran mucho más que una PC común.
Para que tengas una referencia de los atributos mínimos que debe poseer una PC gamer, considera que deben tener un procesador Intel Core i5 o superior. Además, debe tener una memoria RAM a partir de 8 Gb con una velocidad de 1600 MHz.
Si el precio te preocupa, tienes suerte, porque en pocos días será el día sin IVA y puedes aprovechar varias ofertas de PC gamer.
¿Qué es y cuándo será el próximo día sin IVA?
Este próximo 17 de junio es el día sin IVA en nuestro país, y ya somos varios los que estamos consultando qué productos que necesitamos podremos encontrar. El día sin IVA es un beneficio que ofrece el gobierno en el que se le quita este impuesto a ciertos productos. Los consumidores que sean personas naturales podrán comprar sin pagar el Impuesto de Valor Agregado.
Algunos productos de los más comunes que podrás adquirir son electrodomésticos como cafeteras, ropa, accesorios, y claro está, computadoras y equipos de telecomunicaciones. Así que puedes aprovechar para ver todas las computadoras gamer que te interesen este próximo 17 de junio.