
La Procuraduría General de la Nación requirió al Distrito de Cartagena informar las razones por las cuales se viene incumpliendo, cada vez en mayor proporción, el Programa de Alimentación Escolar -PAE – en las instituciones educativas de la Ciudad Heroica.
Aunque, en principio, la actuación del Ministerio Público tiene un carácter preventivo y «no implica coadministración ni injerencia en las decisiones administrativas, financieras, técnicas o jurídicas de las entidades estatales o de los particulares que ejercen funciones públicas«, como reveló la Procuraduría Provincial de Cartagena, la misma se inicia tras una denuncia del rector de la escuela Nuestra Señora del Carmen, Miguel Pérez Márquez, quien, al igual que los padres de familia de la institución educativa, cuestiona que «en lo corrido del 2022 los alimentos distribuidos a los beneficiarios del programa no cumplen con lo establecido contractualmente«.
Mediante un oficio, la Procuraduría le solicitó al distrito explicar por qué se ha disminuido la cantidad de alimentos que se entregan a los niños y, en general, por qué, tal como se ha denunciando, «la administración distrital de Cartagena ha incumplido reiteradamente las especificaciones definidas en cuanto a la cantidad de cada ración dispuesta para los alumnos en esta sede«.
Requirió igualmente el ente de control disciplinario informar «si se ha interpuesto queja contra el operador del PAE ante la Bolsa Mercantil de Colombia, empresa proveedora del servicio y, en caso afirmativo, aportar copia de los documentos que soporten la actuación«.
Leer también
- ‘En los municipios de Bolívar se activan mecanismos de participación que garantizan el cumplimiento del PAE‘
- ‘120 mil estudiantes de Bolívar, con alimentación garantizada en lo que resta del 2021 y durante todo el 2022‘
- ‘Nuevo operador del PAE, a preparar la entrega de paquetes y bonos a 97.135 estudiantes‘
.

