
En su más reciente columna en El Universal, el reconocido médico pediatra Henry Vergara Sagbini, tras advertir que la muerte de más de 30 humildes niños cartageneros por causa del temido dengue era «absolutamente prevenible, configurándose el presunto delito de homicidio«, anunció que «a través del Colegio Profesional de Abogados de Colombia, presidido por el jurista Alcides Arrieta Meza, pedirá justicia, reparación y no repetición a quienes ostentan el poder en esta ciudad, campeona en número de infectados y fallecidos por dengue en todo el país, sin precedente en la historia».
En su escrito, el destacado galeno -quien en administraciones anteriores fue nombrado como ‘Defensor del Paciente‘, señaló cómo al dengue «en Colombia y el mundo, lograron controlarlo utilizando biotecnología y rigurosas estrategias educativas«, y se preguntó, entonces, «¿qué ocurrió en Cartagena?, ¿quiénes deben responder? y, lo más importante, ¿qué estrategias evitarán convertirnos en perpetuo cementerio de Ángeles y sonrisas? Sin duda las ciudades honorables no rinden pleitesía solo al dios de los negocios. En la Cartagena que exigimos y merecemos, no hay espacio para que nuevos Herodes Antipas continúen la ‘matanza de inocentes’» (leer ‘Cementerio de Ángeles‘).
Pero el Doctor Vergara no se quedó -como suele suceder – en una mera alerta a la ciudadanía y un angustioso S.O.S. a las autoridades sanitarias y de control del país.
Revista Metro pudo constatar que, en efecto, el médico Vergara Sagbini y el abogado Arrieta Meza, en su condición de presidente del Colegio Profesional de Abogados de Colombia, elaboraron este fin de semana un escrito dirigido a la Fiscalía y a la Procuraduría, con el fin de ponerlos en conocimiento de unos hechos que, por lo visto, sus funcionarios en Cartagena y Bolívar aún desconocen.
En diálogo con este portal, Arrieta señaló que interpondrán una denuncia ante la Fiscalía y una queja ante la Procuraduría con el fin de que estos entes «establezcan la presunta responsabilidad del alcalde William Dau Chamatt y la directora del Departamento Administrativo de Salud del Distrito -DADIS-, Johana Bueno Álvarez, en las muertes de niños y adolescentes por dengue hemorrágico«.
«Los colectivos médicos y de abogados consideran que la Administración Distrital pudo haber tomado las medidas preventivas para evitar las muertes de los niños y niñas«, manifestó el abogado; «se trata de omisiones negligentes que deben ser investigadas a título de prevaricato por omisión y homicidio culposo, conductas que además constituyen faltas gravísimas«.
Asimismo, informó Arrieta que «le estamos solicitando al Ministerio Público que, en el marco de sus funciones preventivas, ordene unas medidas cautelares que evite que esta enfermedad siga en aumento, evitando más consecuencias letales sobre todo en la población infantil«.
Para el conocido jurista, sorprende que algunos entes «no hayan advertido lo grave que es que en Cartagena se hayan incrementado los casos de dengue en el 300% con respecto al 2019«.

«No se tomaron las medidas adecuadas para el control del dengue»
«Las cifras de niños, de angelitos muertos este año superan todos los datos históricos de Cartagena«, expresó el exdirector de la Casa del Niño, Henry Vergara Sagbini; «el señor alcalde, William Dau, que solo le para bolas a la parte comercial, descuidó de manera grave el control del vector del Aedes Aegypti, y por eso somos la ciudad del país y quizás del mundo, por número de habitantes, con mayor número de contagios y muertes por el dengue«.
Con el destacado pediatra coincidió la exzarina anticorrupción Lidy Ramírez Palencia, quien sobre «la fumigación con vehículos y manual y las campañas con agregados para aguas estancadas«, que en administraciones anteriores se llevaban a cabo, publicó en un grupo de WhatsApp: «el error fue que el año pasado no se hizo. A pesar de tener los recursos que gira el Ministerio para el famoso plan de intervenciones colectivas que debe ser contratado los primeros cuatro meses del año, el año pasado se contrató en noviembre, lo cual no tiene justificación alguna, y menos en medio de una pandemia de Covid que colapsó todo el sistema de salud y que debió prevenirse para que no se presentara otra epidemia concomitante por que sería fatal«.


