
El podcast es un formato que viene ganando popularidad. Surgido alrededor del 2020 como una nueva manera de distribuir contenido sonoro a demanda, los podcast han ido creciendo como formato, desarrollando características específicas que le dieron solidez al género.
La radio es un medio de comunicación que, si bien comparte público con otros sistemas de comunicación, supo conservar y fortalecer una audiencia a lo largo del tiempo. Con el advenimiento de una nueva manera de consumo a través de las plataformas digitales, los podcasts aparecieron como el formato de contenido a demanda asociado a la radio. Hoy existe un mercado para los podcasts que funciona completamente en línea a través de distintas plataformas.
En la actualidad, muchas son las personas que encuentran interés en producir podcast por distintas razones. Si estás empezando a explorar el género, lo más recomendable es hacer un curso de podcast a través del cual puedan adquirir las herramientas básicas para producir.
Afortunadamente, existen cursos online que otorgan la posibilidad de aprender de manera virtual, a través de propuestas pedagógicas autoadministradas que facilitan mucho el aprendizaje. En este enlace encontrarás más información sobre cursos de formación profesional online que te serán de mucha utilidad para empezar a producir podcasts.
En este artículo, te contaremos algunas características sobre el podcast y qué se puede aprender a través de los cursos de formación profesional.
Qué es un podcast
La palabra podcast es un acrónimo surgido de la combinación de dos palabras. Por una parte, “iPod” y, por otra, “broadcast”. “IPod” es una línea de reproductores de música portátiles creados por Apple Inc. y que ganaron popularidad durante la década del 2001 – 2010. Además de utilizarse para reproducir música, estos dispositivos eran utilizados para sintonizar radios. “Broadcast” es, por su parte, la palabra inglesa para hacer referencia a la distribución de contenidos de audio o video desde un punto hacia una audiencia dispersa en distintos puntos utilizando el espectro radioeléctrico.
El periodista Ben Hammersley fue el primero en utilizar la terminología “podcasting” en 2004 y luego fue adoptado por la comunidad de audio bloggers. A pesar de que este género está muy ligado al surgimiento de los iPods, la realidad es que los contenidos de audio producidos bajo el género podcast pueden ser escuchados a través de cualquier tecnología de reproducción de audio.
Desde su surgimiento, los podcast se fueron instalando como el formato de distribución a demanda de contenidos de audio. En la actualidad, los podcast suelen ser contenidos episódicos que están disponibles para ser escuchados a través de streaming o para su descarga.
Por lo general, los podcast se organizan alrededor de una temática que es debatida por un personaje o más a lo largo de varios capítulos. Dependiendo del tipo de contenido, los podcast pueden estar basados en un guión, ser una conversación improvisada o una combinación de ambas. Además, se suelen incluir efectos sonoros y musicalización acorde a la temática.
En algunos casos, los podcast suelen tener contenidos convergentes asociados, como sitios webs, artículos periodísticos, fotografías y otros contenidos asociados a la idea central del podcast a los que puede accederse a través de dispositivos móviles o computadoras.
Producir podcast

Los podcast suelen tener un costo relativamente bajo de producción, sobre todo en comparación con los contenidos audiovisuales. Esta característica hace del género una alternativa viable para muchos productores de contenidos, quienes al partir de costos bajos pueden optar por una distribución gratuita y obtener ganancias a través de distintas estrategias de monetización.
Si tienes interés en comenzar a producir podcasts, una buena manera de empezar es explorar el formato escuchando. Tomate un tiempo para buscar referencias de podcasts que te guste, identifica qué te gusta de cada uno y toma nota de lo que te interese.
Una vez que hayas recorrido un poco el mundo de los podcast, lo más importante es definir cuál es el tema del que te gustaría hablar y cuáles son los subtemas asociados. Los podcast son contenidos relativamente breves en los que aprovechar el tiempo para lograr un buen contenido es fundamental.
Otra cuestión importante es elegir el equipo de producción. Quién será el locutor o la locutora principal, quienes acompañarán, si habrá invitados en cada episodio, quién hará la edición y otras cuestiones relativas a las personas que estarán involucradas en llevar a cabo el proyecto, desde el comienzo hasta el final.
Una última cuestión fundamental que es importante considerar es de qué manera monetizar tu contenido. Es importante tener en cuenta esta cuestión desde el comienzo, ya que será la garantía de la continuidad del proyecto.
Aprende a producir podcast
Si bien cada proceso de producción es único y particular, aprender con quienes ya cuentan con experiencia en la realización de contenidos sonoros es verdaderamente enriquecedor.
En este sentido, el equipo de “Se regalan dudas” ha diseñado un curso de podcast basándose en su propia experiencia y buscando compartir consejos claves para lograr el mejor contenido.
A lo largo del curso, aprenderás cómo producir un podcast paso a paso, comenzando por diseñar una sólida estructura y siguiendo por estrategias para producir, grabar, editar y publicar.
El curso está disponible a un precio relativamente accesible y está basado en una serie de contenidos a los que se accede una vez abonada la matrícula. Esta modalidad favorece la cursada, ya que cada persona puede hacer el contenido a su propio ritmo, revisando los contenidos que no hayan quedado claros o, por el contrario, salteando las partes que le resulten obvias.
Una vez finalizado el curso, terminarás con un proyecto que será evaluado por los profesores y a partir del cual se te otorgará un certificado. Pero además, el proyecto es publicado en la comunidad, dando comienzo a tu carrera dentro de la producción de contenidos sonoros.
En conclusión, los podcast son un formato que ha logrado instalarse entre quienes aprecian los contenidos sonoros. En la actualidad, existen muchas personas que eligen volcarse a la producción de este tipo de contenidos y logran monetizar sus producciones. Si te interesa iniciarte en la producción de podcast, podrás acceder a un curso en línea a través del cual obtendrás todas las herramientas necesarias para generar contenidos de calidad y que se destaquen.