
Kiara Paola Salguedo Daza, una menor de 15 años, es la víctima del dengue más reciente en Cartagena.
La adolescente, quien vivía con sus abuelos en el sector Miramar, de El Pozón, el barrio que acumula la mayor cantidad de casos de dengue, presentaba seis de los nueve síntomas que tipifican la enfermedad y, por ello, había razones para sospechar que se trataba de un nuevo caso positivo.
No obstante, de acuerdo con lo declarado por los familiares de la nueva víctima fatal, ni el personal adscrito al hospital de El Pozón, ni las autoridades sanitarias del Distrito, cumplieron los protocolos establecidos para estos casos.
Según lo informado a los diferentes medios por una pariente de la joven fallecida, lo que los médicos dictaminaron fue que se trataba de un dolor muscular “por un mal movimiento al hacer algún ejercicio”.
Lo que otros miembros de la comunidad aseguran es que la negligencia del Distrito es notoria ya que recientemente, el pasado 31 de agosto, un niño de 10 años residente en el mismo sector murió también por dengue.
Lo que denuncia la comunidad es que, en ese entonces, le advirtieron al Departamento Administrativo de Salud del Distrito –Dadis – que en una misma calle del sector Miramar del El Pozón: la calle San Andrés, había otros siete menores de edad con síntomas del dengue, de los cuales dos debieron ser recluidos en una Unidad de Cuidados Intensivos, pero -en la práctica – jamás les prestaron atención.
Según las denuncias, en otros sectores del populoso barrio cartagenero, Zarabanda y 14 de Febrero, también había casos de dengue, pero la desatención de las autoridades sanitarias fue el común denominador.
Ante ello, y también, como señalaron varios medios, ante la omisión de los entes de control, que han visto crecer los casos de dengue en Cartagena sin adelantar las debidas acciones, la comunidad elevó su voz de protesta en las afueras del hospital de El Pozón, donde clamaron porque «el Dadis se deje de tanto recorrido y habladuría, y venga a ayudarnos, a salvar a nuestros niños, a decirles a los médicos cómo atenderlos cuando llegan con estos síntomas«, como manifestó, visiblemente adolorida, Karen Salguedo, una tía de la menor fallecida.
«Hospital del Pozón (una atención de muerte). Nosotros merecemos más Dadis (con una pastilla para el agua no se soluciona esto). #NoMásDengue #JusticiaPor Kiara«, se leyó en un cartel que, en medio de su dolor, mostraba otra familiar de la nueva víctima.
«Se encendieron las alarmas»
En un completo informe, RCN Radio reveló las preocupantes cifras que maneja la Casa del Niño sobre el avance del dengue.
«La situación del dengue en nuestra ciudad es supremamente grave»
El pasado 17 de septiembre, ante el drama que ya era evidente padecían (como siguen padeciendo) innumerables familias, el reconocido médico Álvaro Cárcamo Camargo cuestionó que -por lo visto – las autoridades pretenden «tapar el sol con las manos, negando una realidad: la situación del dengue en nuestra ciudad es supremamente grave» (leer ‘Crecen los casos de dengue en Cartagena; médicos y veedores de la salud lanzan angustioso S.O.S.‘).
Trino del IPCC, ¿la respuesta oficial del Distrito?
En su cuenta en Twitter, la activista social y veedora de la salud Fany Pachón, quien ha venido alertando sobre las galopantes cifras de casos de dengue en la ciudad, cuestionó la falta de atención del Distrito al drama que padecen decenas de familias cartageneras y criticó que, en cambio, algunas de sus dependencias estén dedicadas a promover eventos festivos en los próximos días.
Lo que jamás esperó la dirigente cívica es que desde la cuenta oficial del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena –IPCC – en Instagram le respondieran que, en efecto, «aquí estamos llenos de Dengue, Covid, Reinas y Fiestas. Todo cabe«.

Leer también: ‘Por creciente número de muertos por dengue en Cartagena, veeduría lanza un angustioso S.O.S. a los entes de control‘



