
La Corporación Cartagena Visible -CCV – le solicitó a la Procuraduría Provincial ejercer una acción preventiva sobre el Distrito de Cartagena de Indias con el fin de que cumpla su deber de privilegiar los derechos fundamentales a la salud y a la vida de los cartageneros.
En oficio remitido al procurador provincial Juan David Morales Barbosa, suscrito por el director encargado del colectivo cívico, Ariel de Horta Cuevas, se pide al ente de control disciplinario que le advierta a la directora del Departamento Administrativo de Salud del Distrito –Dadis, Johana Bueno Álvarez, que debería saber que los deberes misionales de la entidad a su cargo son, entre otros, «dirigir, coordinar, planear, implementar, evaluar, controlar y orientar el manejo presupuestal, administrativo, financiero y contable de los recursos de salud del Distrito«, y es claro que, de acuerdo con lo que aseguran reconocidos analistas, concejales y otros actores locales, estas obligaciones no se están cumpliendo cabalmente, por lo que -de acuerdo con lo que señalan – se incumple el deber de garantizar la atención en salud a los cartageneros y, concretamente, de afrontar la pandemia del Covid-19.
Según fuentes de la veeduría ciudadana, durante la Semana Santa, de manera irresponsable, el Dadis desatendió las recomendaciones de la Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar, en el sentido de implementar acciones tendientes a evitar que la pandemia se desborde y entremos otra vez en una crisis sanitaria, lo cual, por lo que se ha sabido, está a punto de suceder.
«La veeduría le pidió al procurador que indague, en todo caso, si es cierto o no que en Cartagena hay un subregistro en las cifras del Covid, como han advertido varios analistas«, señaló sobre ello el veedor ciudadano; «de igual forma, que ordene investigar por qué, en 15 meses, el Dadis no ha adelantado ninguna campaña de prevención, no solo para temas Covid sino para las restantes patologías. Si se miran bien las cosas, podríamos encontrarnos con un típico caso de omisión de funciones«.
En concepto del líder cívico, el Ministerio Público, además de su acción preventiva en busca de que la directora del Dadis cumpla sus deberes misionales y no siga incurriendo en omisión de funciones, «debe indagar si es o no cierto que, a pesar de saber que se había iniciado la tercera ola de la pandemia, la funcionaria incumplió su deber de informar sobre ello al alcalde, para que ordenara las medidas pertinentes, y, en general, a la opinión pública, para que los ciudadanos todos asumieran las correspondientes medidas preventivas«.
«Llama la atención que solo ahora, cuando pasó la Semana Santa, es que la señora Bueno viene a hablarnos de la situación de riesgo que afrontamos en materia de ocupación de camas UCI«, recalcó; «todo indica que, de manera dolosa, la funcionaria ocultó información con el fin de no contradecir el querer del alcalde Dau, que evidentemente siempre quiso privilegiar el turismo, pero en su caso hay una omisión que, por las consecuencias que podría acarrear, debería ser investigada«.
En su escrito, la CCV pidió igualmente que se tenga en cuenta la inquietud expresada «por varios médicos tratantes de pacientes Covid, como el doctor Juan Luis Conrado, quienes dicen que es muy extraño que, mientras Barranquilla y Santa Marta han tenido en los últimos días sumas muy preocupantes de nuevos contagios, Cartagena, separada por apenas unos cuantos kilómetros de estas, y a pesar de que la circulación de personas que van y vienen es permanente, muestra unas cifras comparativamente bajas. Eso llama poderosamente la atención. Al igual que lo dicho por los médicos, creemos que esa situación debería investigarse, porque es evidente que hay razones para el escepticismo«.
.

