
El presidente de la Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar, Rubén Sabogal Barrios, manifestó que si bien es cierto que Cartagena necesita reactivar su economía, y en consecuencia los turistas serán siempre bienvenidos, hay razones para insistir en que no se debe exponer la salud.
En declaraciones a varios medios de comunicación, el reconocido neurocirujano advirtió que muchas ciudades del país, entre ellas Santa Marta, Barranquilla y Montería, atraviesan una grave crisis pandémica, por ello lo recomendable es que todas las personas que lleguen a Cartagena deberían cumplir una serie de requisitos, y por ello es que «estamos solicitando a las autoridades distritales y departamentales que se pronuncien para evitar que esta pandemia se desborde y entremos otra vez en una crisis sanitaria«.
Para el doctor Sabogal Barrios, lo que debe el Distrito es endurecer las medidas restrictivas para los Días Santos con el fin de evitar que se disparen los contagios, lo cual podría ocasionar un colapso de la atención hospitalaria.
¡Ojo a las cifras del DANE!
En su cuenta en Facebook, el magíster en Economía y máster en Estudios del Territorio y la Población, Camilo Rey Sabogal, quien viene realizando un completo y riguroso análisis de la expansión de la pandemia en todo país, señaló que «Cartagena fue la cuarta ciudad con peores resultados en mortalidad durante primer año Covid y la primera dentro de ciudades con mas de 300 mil habitantes«.
«El DANE acaba de publicar el Informe de Estadísticas Vitales para el año 2020«, indicó el reputado analista, y «las cinco ciudades que tuvieron mayor incremento de muertes naturales son Leticia, Florencia, Riohacha, Cartagena y Montería«; y explicó que el Dane define como muerte natural “la muerte causada por una enfermedad o estado mórbido, pero no por causas accidentales o incidentales«, lo que significa que «aquí están incluidas las muertes Covid«.
«Dentro de las ciudades con mas de 300 mil habitantes Cartagena fue la del peor resultado«, reveló igualmente Rey Sabogal. Y, refiriéndose a un gráfico adjunto a su comentario, advirtió que «en el caso de Cartagena significa que en la ciudad hubo 56% más muertes que el promedio de los cinco años anteriores», lo cual «significa que en la ciudad hubo alrededor de 2.800 (o tal vez más) muertes naturales adicionales a lo esperado«.
Tras preguntarse: «¿por qué entonces en otras tablas con datos del reporte diario del Instituto Nacional de Salud a Cartagena no le van tan mal y en esta sí?«, Rey respondió: «porque, como lo ha sugerido la Dra. Zulma Cucunubá, en Cartagena y otras ciudades del Caribe hubo un subregistro en mortalidad muy superior al subregistro ocurrido en el resto del país. Dado que el Dadis (basado en el INS) publica solo resultados de fallecidos Covid que tuvieron prueba, el reporte de esa entidad solo nos cuenta la mitad de la historia«.
LEA COMPLETO EL ANÁLISIS DE CAMILO REY (HACER CLICK)
.

