
Hace exactamente un mes: el pasado 25 de febrero, la más importante noticia para muchos cartageneros fue que, al término de una mesa de concertación convocada por la Defensoría del Pueblo, se había llegado a un acuerdo entre los voceros de la Concesión Vial –Convial – de Cartagena, el gremio de los camioneros y el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat.
Tras varias semanas de estar gran parte de la ciudad prácticamente colapsada por las protestas que se veían realizando en los peajes urbanos, el propio mandatario de los cartageneros resumió los alcances del pacto suscrito en la cuenta en Facebook de su movimiento político ‘Let’s Save Cartagena‘: «¡Logramos un acuerdo! Carros particulares y taxis siguen sin restricciones para pasar por los peajes y hoy logramos en mesa de diálogo promovida por Defensoría del Pueblo que camiones de carga no paguen en los peajes de Manga y Ceballos por dos meses mientras seguimos buscando soluciones de fondo« (leer ‘«Se llegó a un acuerdo», pero este «no tiene nada que ver con la parte jurídica»: Dau‘).
Hoy, un mes después: jueves 25 de marzo, tras la realización de dos mesas de trabajo, una de las cuales se celebró justamente ayer, la noticia es que «todavía se hacen esfuerzos para concretar acuerdos sostenibles«, como coinciden en decir todas las partes.
De acuerdo con fuentes estrictamente confidenciales, la apuesta del Distrito para superar la crisis es que, vía judicial, se decrete la terminación del contrato, y para ello ha puesto de presente a la Rama Judicial, mediante una acción de tutela y una acción popular, el Auto 0020 del 8 de Enero de 2021, proferido por la Contraloría, «por el cual se revisa la cuantificación del daño fiscal y se decreta la vinculación de otros presuntos responsables fiscales dentro del Proceso Ordinario de Responsabilidad Fiscal No. 1901 SAE -2018 – 00288 CUN: 10008 – 2017 – 23145».
Por su parte, Convial viene insistiendo en que, para adelantar lo que fuera pertinente, el Distrito le suministre copias de los informes y escritos de cualquier naturaleza que establezcan que la Tasa Interna de Retorno –TIR – pactada, del 17,22%, efectivamente se cumplió.
Lo último que sobre esta petición se supo es que, tal como lo anunció en su momento Revista Metro, el Distrito -en efecto – respondió al concesionario que el documento con que cuenta para probar que la TIR se cumplió es el citado Auto 0020/2021 (leer ‘Auto de la CGR, documento en que se basa el Distrito para asumir que la TIR se cumplió‘).
Igualmente, se conoció que Convial, no satisfecho con la respuesta y por considerar que no había sido respondida de fondo, interpuso un incidente de desacato ante el Juzgado 5 Civil Municipal de Pequeñas Causas de Cartagena, donde cursa una tutela sobre el caso.
Y, asimismo, se sabe que tanto la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República -antes Oficina Anticorrupción – como la Procuraduría Provincial de Cartagena, están a la espera de que el Distrito les remita una serie de documentos solicitados, con el fin de tomar decisiones sobre el caso antes de vencerse el plazo de dos meses, pactado hace exactamente un mes, cada uno en el marco de sus competencias y en cumplimiento de sus fines misionales (leer ‘Solicitud de información de la Secretaria Transparencia al Distrito de Cartagena‘).
Leer también: ‘Alcalde justifica razones por las cuales declara persona no grata a gerente de la Andi‘
.
