
El pasado jueves 11 de marzo, al preguntársele que, si pudiera presentarle al Distrito de Cartagena unas sugerencias o propuestas para promover la reactivación económica, cuáles le harían, particularmente en lo referido a «la generación de empleo y, en ese mismo sentido, a la priorización del talento humano local«, el presidente del Concejo, Wilson Toncel Ochoa, respondió que desde la corporación edilicia «se le ha venido pidiendo a la Administración distrital que presente el plan Marshall, incluso antes de que en Bogotá se aprobara, y con estos recursos incentivar la economía local y, por ende, la mano de obra local».
Y, además, señaló que «yo, en particular, estoy construyendo una propuesta en base en la Ley 2068 del 2020, para que el alcalde la presente al Concejo y así generar estímulos tributarios al sector turístico, ya que está ley nace especialmente para el turismo, y en Cartagena un porcentaje importante de la mano de obra local depende de los servicios turísticos» (leer ‘Respuestas de Wilson Toncel‘)
Pues bien, un día después: ayer viernes 12, el concejal del partido Cambio Radical cumplió lo informado y presentó formalmente su propuesta, enfocada -como ya había dicho – a «la reactivación económica del sector turismo de la ciudad, aplicando la ley 2068 del 2020«.
“Las propuestas que traemos el día de hoy son: aumentar significativamente el descuento por pronto pago pasando de un 10 a un 20%; mirar de qué manera podemos ampliar los plazos y considerar el pago por cuotas; prorrogar los correspondientes plazos hasta cinco meses a los establecimientos que estuvieron cerrados por motivos del Covid-19 y no produjeron ingresos en este periodo; descuentos para el año 2022 a quienes realizaron el pago oportuno y, finalmente, reducción del predial”, detalló Toncel Ochoa.
.

