
– ¿Qué concepto le merece al Consejo Gremial de Bolívar -CGB – el hecho de que cada día sean más los profesionales provenientes de otras ciudades del país que son vinculados a la Administración distrital en sus distintas dependencias, laboral o contractualmente?
No lo hemos discutido al interior del CGB, sin embargo podría referirme al tema a título individual. Por supuesto, lo deseable es que buena parte de los empleos que genera el Distrito sean ocupados por residentes. Sin embargo, hay dos aspectos a considerar: en Colombia es posible que una persona de Cartagena aplique a empleos de carrera o sea nombrado en cargos directivos en cualquier entidad pública del país, y funciona igual de manera inversa; entre tanto, en algunos cargos y momentos, puede ser deseable refrescar con personas que han tenido experiencias positivas en otras latitudes.
– ¿Entre las sugerencias o propuestas que el CGB le ha hecho al Ejecutivo distrital para promover la reactivación económica en Cartagena hay algunas que de manera concreta se refieran a la generación de empleo y, en ese mismo sentido, a la priorización del talento humano local?
En la Mesa de Trabajo del CGB con el Concejo Distrital, en la cual también viene participando la Alcaldía, nos encontramos construyendo los lineamientos de un proyecto de acuerdo para el sector del turismo, el cual constituye un segmento importante del empleo y la dinámica económica de la ciudad. Se plantea diferir responsabilidades tributarias para permitir la reactivación del sector con el compromiso de contratar talento humano local, y adicionalmente, de priorizar en la cadena de suministros y proveedores a las empresas locales. Luego de este primer resultado, en la Mesa de Trabajo nos proponemos construir otra propuesta relacionada con la competitividad de Cartagena para la atracción de nuevas inversiones, y por supuesto, se contempla que buena parte de los nuevos puestos de trabajo que se generen con la iniciativa sean ocupados por personas de la ciudad.
– ¿Estaría de acuerdo el CGB con que, en el marco de la Constitución y la Ley, en los cargos de libre nombramiento y remoción se priorice la designación de profesionales locales, siempre y cuando cumplan con los perfiles requeridos?
A título personal estoy de acuerdo con la afirmación. Agregaría que además del cumplimiento de los perfiles, un cargo de libre nombramiento y remoción requiere también de la confianza del mandatario de turno.
– ¿Cuenta el CGB con estudios que permitan inferir que en Cartagena sí hay profesionales capacitados para ocupar los cargos de primer nivel del Ejecutivo distrital?
No contamos con estudios. Sin duda, hay profesionales preparados y conocedores de las problemáticas locales. Adicionalmente, conozco una buena cantidad de jóvenes de la región con talento y buena formación que ahora se encuentran vinculados a entidades del orden nacional, departamental y distrital, que sin duda cumplirán los perfiles y la honradez para servir a nuestra ciudad. También destaco la importancia de la Escuela de Liderazgo Público que tiene la Universidad Tecnológica de Bolívar, el Colectivo Traso y Seres Consulting. En dicho programa, sin distingo de ideologías, se afianzan competencias desde el ser, el saber y el hacer, que se requieren en el Alto gobierno.
Volver a ‘Que cada día haya más profesionales foráneos en el Distrito, ¿qué tan bueno o malo es?‘