
El Consejo Gremial de Bolívar -CGB – se pronunció sobre las protestas generadas por el cobro de peajes en Cartagena, las cuales -como advirtieron «afectan la movilidad y generan alteración
del orden público«.
Mediante un comunicado hecho llegar a los diferentes medios de comunicación, el intergremial expresó que “tenemos una gran preocupación por la situación que se presenta con los peajes: alteración del orden público, afectación de la movilidad e inseguridad para algunas personas, principalmente trabajadores, vigilantes y hasta la misma ciudadanía«, y advirtió que «esto se debe impedir a toda costa, para que no termine en un hecho más grave”.
En concepto del director ejecutivo del CGB, Juan Camilo Oliveros Calderón, para dirimir la situación planteada deben usarse «los canales jurídicos e institucionales establecidos en el contrato y en la Ley, a los que también están sometidos los organismos de control, para dar cierre al problema que plantea la terminación del contrato. Es el derecho y el deber de la Administración y del concesionario«.
Además, agregó el dirigente gremial, por medio de esos mismos canales debe darse claridad a la ciudadanía «sobre las cuentas y las fechas de cumplimiento del contrato de concesión vial«.
No obstante, al margen de ello, en concepto de Oliveros Calderón debe tenerse en cuenta «el peaje como fuente de financiación para la inversión pública«, ya que, «en este momento, la ciudad no podría reemplazar esa fuente de recursos y no tendría cómo asegurar el mantenimiento, la expansión y los servicios del corredor«.
Para el CGB, la Administración distrital debe «encontrar nuevas opciones en el marco legal vigente para mantener el peaje en el corredor y garantizar el adecuado funcionamiento de la vía«.
.

