
Por Rafael Vergara Navarro *
Increíble pero muchos no saben que el Pgirs o Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos es una herramienta esencial que la Ley, la Superintendencia de Servicios Públicos -Superservicios – y la Procuraduría exigen a los alcaldes cumplir porque es la hoja de ruta del servicio de aseo y la recolección de los residuos sólidos de las ciudades en que gobiernan.
Por ser una herramienta para la evacuación de los contaminantes diarios generados, el Plan contiene un conjunto de objetivos, metas, programas, proyectos y actividades que integra y obliga a los diferentes sectores de la sociedad a participar para garantizar la óptima prestación del servicio de aseo, un crecimiento de conciencia y la ejecución de acciones que contribuyan a proteger el ambiente, la salubridad y el paisaje, acorde con lo definido entre el gobernante, los operadores del servicio público y la ciudadanía.
Pues bien, es importante resaltar que el 29 de diciembre, en tiempo y luego de un trabajo arduo del equipo de actualización, mediante el Decreto 1641/2020 el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, adoptó el PGIRS 2016-2027, estandarizando la metodología de residuos sólidos y aprovechamiento, y superando así los requerimientos hechos al PGIRS 2016-2019 por el Ministerio de Vivienda, la Superservicios, Cardique y la Procuraduría.
El secretario general del Distrito reasumió el gobierno sobre el servicio público y la tarea de encarar el retraso en la conciencia gremial y ciudadana consumista, porque llegó la hora dar el paso y asumir nuestra obligación del aprovechamiento: separar en la fuente y, en serio, reciclar.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE, en el mundo lideran el reciclaje Alemania (65%), Corea del Sur (59%) y Eslovenia (58%), Austria, Bélgica y Suiza tienen tasas superiores al 50% y en Holanda la casi totalidad de los residuos sólidos son aprovechados. En Colombia, ad portas de una crisis por copamiento de los rellenos sanitarios, de las 9’488.204 toneladas/año se reciclan 1’775.191; muy poco. Acá, en el terruño (Cartagena de Indias), en el relleno sanitario de Los Cocos en 2020 se enterraron 418.193 toneladas; según datos del Pgirs se aprovecharon 4.500 toneladas. Aseo Urbano de la Costa, que recolecta 17.600 toneladas/mes afirma que solo el 3% es aprovechado.
Las tareas son muchas y el espacio es poco; van algunas de ellas: implementar los 16 proyectos de los 13 programas de la Resolución 0754 de 2014. Caracterizar los residuos de la ciudad. Concluir el censo de recicladores y reportar a la Superservicios los recicladores censados y carnetizados. Crear el comité de incentivo de aprovechamiento y autorizar a los prestadores para el cobro del incentivo. Generar las estrategias de financiación del Pgirs y recurrir a la cooperación internacional, recursos de regalías y demás. Invertir en la derrota de la cultura de la incultura.
* Abogado, ambientalista, gestor de Paz y director del Ecobloque
.

