
Cartagena y el resto de los municipios de Bolívar están preparados para comenzar a vacunar -este sábado 20 de febrero – a la población priorizada en la primera fase del Plan Nacional de Vacunación establecido por el Gobierno Nacional.
Así lo han venido informando -mediante remitidos de prensa y sus distintas redes sociales – tanto la Alcaldía del Distrito como la Gobernación del Departamento.
De acuerdo con lo informado por el Departamento Administrativo de Salud del Distrito –Dadis, todo está listo para que «el personal de la salud y de apoyo de la primera línea de atención contra el Covid-19 de las IPS» -Instituciones Prestadoras de Salud – reciban sus primeras dosis.
«Hay un total de 1.074 personas, entre asistenciales y administrativos que están en la primera línea de atención a los pacientes positivos que serán vacunados en esta primera etapa«, informó la autoridad sanitaria del Distrito.
En total, informó la directora del Dadis, Johana Bueno Álvarez, serán 1.260 dosis del Laboratorio Pfizer las que inicialmente serán suministradas al personal de la salud y a los mayores de 80 años.
El Hospital Universitario del Caribe y la IPS Gestión Salud, en su sede del barrio San Fernando, serán los primeros centros asistenciales donde se aplicarán los biológicos en Cartagena.
Por su parte, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Bolívar y la Gerencia para el Covid-19, en el resto del Departamento ya está listo el personal de la red de IPS que tendrán a su cargo la vacunación de la población priorizada.
Según fuentes de la Gobernación, por iniciativa del secretario de Salud, Álvaro González Hollman, y del gerente del Covid-19, Willy Simancas Mendoza, desde principios de febrero un equipo de funcionarios departamentales ha venido trabajando articuladamente con los entes de control para garantizar el cumplimiento de las tareas y roles de cada uno de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
El propósito es -aseveraron – garantizar en tiempo real la aplicación de las vacunas, lo cual requiere de una compleja logística.
En cuanto al traslado de las vacunas a los lugares dispuestos, González Hollman manifestó que, por medio de un riguroso proceso de microplaneación se garantizará la llegada de las vacunas a cada sitio, de acuerdo con las etapas previamente planeadas para cada lugar del territorio, «teniendo en consideración las zonas apartadas, ya que Bolívar tiene una ruralidad que supera el 38%, siendo aún mayor hacia el sur del Departamento«.
De acuerdo con lo que se ha podido establecer a nivel nacional, el ministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez, el primer cargamento con 50 mil dosis de vacunas provenientes de Bélgica llegará hoy lunes 15 de febrero.

.

