
La Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) finalizó esta semana las obras de primeros auxilios en la fachada y cubierta del Teatro Adolfo Mejía.
Las obras fueron realizadas por egresados de la institución, quienes hicieron el desmonte preventivo de algunos elementos decorativos como barandas y balaustres, el cambio de cielo raso en algunos baños y camerinos, y la instalación de una estructura de protección en diez tribunas que hacen parte de la fachada de la edificación.
También se ejecutaron trabajos para mitigar las afectaciones causadas por la humedad en la cubierta de la azotea y de esta forma evitar que se filtre el agua.
El director General de la ETCAR, Rafael Cuesta Castro, explica que “las obras se llevaron a cabo en el marco de un contrato firmado entre la Escuela Taller y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC), con el objetivo específico de brindar los primeros auxilios puntuales en el Teatro Adolfo Mejía”. Agrega que “el equipo humano de la Escuela integrado por egresados, aprendices, maestros y arquitectos de la institución cuentan con el conocimiento y la experiencia necesarios para realizar este tipo de trabajos en los bienes de interés cultural ubicados en la ciudad”.
Experiencia
Siguiendo la metodología ‘Aprender haciendo’, durante más de 28 años la Etcar ha participado en obras de mantenimiento y restauración de las edificaciones más emblemáticas de la ciudad como son el Colegio de la Compañía de Jesús, hoy Museo Naval del Caribe; la Casa de la Moneda; el Convento de Santo Domingo, hoy sede del Centro de Formación de la Cooperación Española; el Palacio de la Aduana, hoy sede de la Alcaldía Mayor de Cartagena, entre otros.
También participó en el proyecto de restauración del Teatro Adolfo Mejía, para lo cual la Escuela Taller abrió un curso específico para formar a los jóvenes que se encargaron de la recuperación del dorado en la yesería ornamental que decora los palcos del teatro; en el taller de Forja se elaboraron los elementos en bronce para la numeración de la silletería y en el taller de Carpintería se elaboró los rosetones en madera que se encuentran los palcos.