
La Gobernación de Bolívar y la Dirección Nacional de Vivienda Rural del Ministerio de Vivienda anunciaron este viernes en la Casa de la Moneda que ya están garantizados $12.500 millones para construir 200 viviendas rurales destinadas a igual número de familias campesinas en el sur de Bolívar.
Así lo anunció Saira Samur Pertuz, directora nacional de Vivienda Rural, quien además explicó que el 80% de los recursos los coloca el gobierno nacional y el 20% de cofinanciación lo aporta en su totalidad la administración departamental.
Las familias que van a recibir sus casas nuevas se encuentran en los municipios de Santa Rosa del Sur, Simití, Arenal, San Pablo y Morales. Cada municipio va a recibir un promedio de 40 casas para la estabilización de esos territorios.
El proyecto se materializó a través de la articulación que mantiene la Gobernación de Bolívar con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PEDT) de la Agencia Nacional de Tierra (ANT) y los alcaldes.
La Gobernación para esta convocatoria se unió con 21 municipios del departamento, de los cuales surgieron cinco grupos, que al final fueron los que se presentaron. El ente departamental va a asumir el 100% de la cofinanciación para que los municipios no queden por fuera del proyecto.
Es por ello que la directora nacional felicitó durante el evento al gobernador Vicente Blel Scaff por haber recibido el proyecto y haber asumido el total de la cofinanciación y dijo que esperan que en el mes de junio se coloque la primera piedra de ese importante proyecto.
El alcalde de Santa Rosa del Sur, Fabio Mendoza Barreto, resaltó la inversión que hace el gobierno nacional y departamental para entregar soluciones de vivienda a las familias campesinas.
«Esto es lo más beneficioso que han recibido cuarenta familias de la zona rural de nuestro municipio. Esto refleja que vamos por buen camino y que estamos llegando con soluciones definitivas para familias necesitadas«, agregó el funcionario.
Igualmente, el alcalde Neguib Eslait Barrios, alcalde de Morales, precisó que “este es un importante aporte para comenzar a cerrar esa gran brecha que existen en las poblaciones”.