
El gobernador de Bolívar, Vicente Antonio Blel, y el director del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Esteban Gil, luego de una reunión en la Casa de la Moneda anunciaron este miércoles 3 de febrero la inversión de $310 mil millones para construir la variante que comunica al municipio de Magangué con los departamentos de Sucre, Magdalena y Cesar y dos vías claves en la Depresión Momposina y el Sur de Bolívar.
El mandatario departamental manifestó que esta estructura vial va a mejorar la movilidad en la subregión de La Mojana bolivarense, especialmente en el municipio magangueleño.
«Necesitamos que Bolívar tenga una mejor conectividad terrestre, por eso hoy celebramos el anuncio que realiza Invías«, señaló Blel.
Además, ambos funcionarios socializaron el proyecto denominado la Transversal del Sur, vía que comunicará al municipio de Achí con Río Viejo (103 kilómetros) y que beneficiará a más de 500 mil habitantes del sur del departamento.
El director de Invías destacó que desde el gobierno nacional están trabajando para concluir la Transversal Momposina, construir la variante en Magangué y terminar la pavimentación desde Puerta de Hierro (Sucre) hasta El Burro (Cesar), inversión que va a permitir la reactivación económica y social de la región.
El director de la entidad nacional agradeció a la bancada de congresistas de Bolívar, en especial al representante a la Cámara Yamil Arana, por su acompañamiento en este importante proyecto histórico para la región.
Gil destacó que ese corredor vial va a ser una alternativa que comunica a la región Caribe con el interior del país y va a contar con altas especificaciones técnicas.
El alto funcionario anunció que la construcción se comenzará este año y se complementará con otros proyectos que estuvieron revisando con el gobierno departamental, entre los que se encuentra la vía que comunica a Magangué con La Mojana bolivarense, vías rurales y los otros corredores viales que trabajan de manera conjunta, para garantizar que la conectividad y las obras públicas generen empleo y la complementariedad económica que hoy se necesita en el proceso de reactivación.

