
El pasado 9 de diciembre: Día Internacional contra la Corrupción, el director de la Fundación Cívica y Social pro Caribe –Funcicaribe, Abelardo Meza Herazo, en diálogo con Revista Metro, cuestionó lo que -según él – es una «gran incoherencia del alcalde de Cartagena, William Dau Chamat«.
En concepto del conocido abogado y veedor ciudadano, no se entiende que, mientras por un lado el mandatario insiste en señalar que la Universidad de Cartagena «es un mar de irregularidades» y que «en su presupuesto hay un alto grado de corrupción«, por el otro firme y autorice a firmar millonarios contratos y convenios interadministrativos con el alma mater local (leer ‘En materia de corrupción, el gobierno Dau «maneja dos discursos»: veedor ciudadano‘).
19 días después, el 28 de diciembre: Día de los Santos Inocentes, la directora de la Fundación Cívico-social pro Cartagena – Funcicar, Carolina Calderón Guillot, en su portal de Internet, publicó una lista de 14 convenios interadministrativos suscritos por el Distrito con la Universidad de Cartagena -Unicartagena, por un valor superior a los $10.244 millones, de los cuales el 64% tuvieron anticipo; en el 36% «la justificación del valor del convenio no es clara respecto a la destinación de cada rubro«; y el 78% «no publicaron en Secop el acto administrativo que justificara la contratación directa» (leer ‘Convenios celebrados entre el Distrito y la Universidad de Cartagena‘).
Pero la revelación de Funcicar sobre la serie de convenios suscritos por el gobierno distrital con Unicartagena no es el único hecho que le da la razón a Meza Herazo.

También Funcicar, a través del Observatorio a la Transparencia de la Contratación Estatal, cuestionó que las Localidades Histórica y del Caribe Norte e Industrial y de la Bahía celebraran el pasado mes de diciembre nueve contratos con Entidades Sin Ánimo de Lucro –ESAL – por más de $2.387 millones.
De acuerdo con lo indagado por el colectivo cívico-empresarial, en unos casos hubo un único oferente, y en otros lo que llamó la atención fue la excesiva pluralidad de actividades que podían desarrollar los contratistas: desde construcción de viviendas hasta asesorías jurídicas, servicios litográficos y programas culturales.
Según Calderón Guillot, aunque los servidores públicos deben cumplir con los principios de transparencia y de calidad del gasto, ninguna de las dos Localidades promovieron la competencia ni pluralidad de oferentes, lo cual es clave «para tener a los mejores ejecutando los recursos públicos«. Por el contrario, señaló, las dos «contrataron con entidades ‘Detodito‘«, que son «buenas para contratar de todo pero expertas en nada” (leer ‘Contratación con ‘Detodito’ no se detiene en las Alcaldías Locales‘).
Como era de esperarse, estos señalamientos hicieron recordar que Dau Chamat ha sido un crítico acérrimo de los contratos con las ESAL.
De hecho, a través de su cuenta en Facebook el burgomaestre hizo saber que «mi más ardua labor como activista anticorrupción en el año 2017 fue una investigación que culminó en denuncia penal ante la Fiscalía el pasado noviembre contra un elevado número de personas«, haciendo referencia a las ESAL que, según publicó «se roban el $ mediante contratos chimbos entregados ‘a dedo’«.

Como hicieron recordar que, tras un debate en el Concejo justamente sobre las ESAL, la opinión pública habría de saber que la experiencia que adujo tener como sicóloga la entonces ‘zarina anticorrupción‘ del Distrito, Lidy Ramírez Palencia, fue soportada por una empresa cuyo representante legal es su esposo, Fernán Eugenio Fortich Palencia, lo cual, a juicio del concejal Carlos Barrios Gómez, fue «un clásico ‘yo con yo’«. Pero además, como habría de conocerse, era una «esta empresa ‘de todito’, como las que han cuestionado y denunciado hasta hace poco Funcicar y el propio alcalde Dau» (leer «Una ‘empresa de todito’, la ESAL que soporta la experiencia de la ‘zarina anticorrupción’«).
«Definitivamente, con sus investigaciones, Funcicar lo que ha hecho es confirmar que el abogado y veedor Abelardo Meza tenía razón cuando dijo que, en materia de corrupción, el doctor Dau maneja dos discursos«, resaltó el coordinador de la comisión de control social de la Corporación Cartagena Visible, Elías de Arco Huertas.
.


ALFREDO MUÑOZ MARTINEZ
Se debe resaltar mas las acciones de los Veedores, pero que tengan apoyo y respuesta de las entidades de control, ya que seguimos en lo mismo, se destapan las ollas de corrupción, pero no sancionan a nadie, donde estan esas IAS?