
De acuerdo con el más reciente informe del Ministerio de Salud –Minsalud, ayer, sábado 16 de enero, Cartagena reportó 624 nuevos casos positivos y ningún paciente fallecido por Covid-19.
Así, tenemos que durante los primeros 16 días de enero la Ciudad Heroica ha reportado 6.261 nuevos contagios (391 diarios, en promedio), y 81 nuevos decesos (5,06 diarios, en promedio).
Y que, hasta la fecha, la capital de Bolívar ha reportado un total de 49.711 contagiados y 869 muertos, de acuerdo con lo registrado en las redes sociales del Distrito, o 49.820 contagiados (109 más) y 870 muertos (1 más), de acuerdo con los informes diarios tanto de Minsalud como del Departamento Administrativo de Salud del Distrito –Dadis.
Teniendo en cuenta la población
Para un análisis más riguroso de las cifras de ayer sábado debe saberse que Bogotá reportó 4.677 nuevos casos positivos de Covid-19; Antioquia (incluida Medellín) 2.316; Valle (incluida Cali) 1.333; Cartagena 624, y Barranquilla 537.

Pero ello es en términos absolutos. Pero por millón de habitantes, es decir teniendo en cuenta la población de cada ente territorial, tenemos que Cartagena reportó 590 nuevos contagios; Bogotá 558; Barranquilla 433; Antioquia (incluida Medellín) 338, y Valle (incluida Cali) 275.
Es decir, que en términos absolutos Cartagena ocupó ayer el 4° lugar en materia de contagios por coronavirus, entre las ciudades capitales con mayor población, por debajo de Bogotá, Medellín y Cali.
Pero, por millón de habitantes, como ha venido ocurriendo en la mayoría de los últimos reportes, la Ciudad Heroica ocupó otra vez un preocupante 1er. lugar.
Enero de 2021; diciembre y noviembre del 2020
Para efectos comparativos, recordemos que en los primeros 16 días del pasado mes de diciembre Cartagena reportó 5.145 contagios (321,56 diarios, en promedio), y 61 decesos (3,81 diarios, en promedio).
Y que en los primeros 16 días del pasado mes de noviembre La Heroica reportó 1.930 contagios (120,62 diarios, en promedio), y 23 decesos (1,44 diarios, en promedio).
Otras cifras para el análisis son las de pacientes recuperados, las cuales, según el Dadis, son 46.856 hasta ayer, pero de acuerdo con Minsalud son 47.061 (205 más).
Y las de casos activos, que según la autoridad sanitaria distrital son 1.986, pero de acuerdo con los datos de la autoridad sanitaria nacional serían 1.781 (205 menos).
Las diferencias
Sobre las diferencias que en reiteradas ocasiones han presentado los datos informados por Minsalud y por el Dadis se ha dicho que sorprenden porque, de acuerdo con diversas fuentes, las cifras que las dos entidades manejan tienen el mismo origen: los laboratorios que procesan las muestras y las diferentes Instituciones Prestadoras de Salud –IPS – que operan en la Ciudad Heroica.
Y sorprenden aún más -claro está – las diferencias matemáticas en los datos del mismo Dadis, ya que, si se tratara de descertificaciones y desnotificaciones (cuando por error inicialmente se reporta un contagio o un deceso en una ciudad y posteriormente el Instituto Nacional de Salud lo corrige), lo correcto sería informar oportuna y cabalmente este evento.
LEER TAMBIÉN: ‘Cifras del Dadis sobre el Covid, ¿por qué son distintas a las que otros entes reportan?‘
.

