
El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, aseguró que durante sus cuatro años de gestión construyó “una Procuraduría del diálogo» y «de la participación«, que fue «promotora de derechos» y «tolerante» pero, al mismo tiempo «contundente contra la corrupción”.
Durante la Audiencia de Rendición de Cuentas 2017 – 2020, el jefe del Ministerio Público manifestó que el mayor legado que deja al culminar su periodo este viernes 15 de enero es haber recuperado la confianza de los colombianos en la institución, lo cual logró «a través del diálogo y la participación ciudadana«.
En general, para el saliente procurador, los cinco logros más importantes de su administración fueron dar voz a la ciudadanía, respaldar a las víctimas y a la paz, detener a los corruptos y empoderar a los territorios.
Resaltó igualmente Carrillo Flórez como uno de sus logros la transformación tecnológica que se dio a la entidad, la cual se evidenció plenamente durante la pandemia del Covid-19, ya que «la Procuraduría no paró (…) porque disponíamos de herramientas virtuales para seguir adelante», expresó el procurador; «la mejora de redes, infraestructura tecnológica y sistemas de comunicación se han traducido en defensa de derechos de los colombianos«.
Durante la rendición de cuentas, Carrillo aseguró que durante su administración «no improvisamos; demostramos con hechos y no con palabras los resultados de nuestras acciones; tomamos la Constitución como brújula y pusimos los pies en los territorios para escuchar a la ciudadanía«.
En términos cuantitativos debe agregarse que, según el informe del procurador, en sus cuatro años se tomaron más de 7.000 decisiones disciplinarias de primera y segunda instancia, se sancionaron a 1.221 funcionarios de elección popular y se adelantaron más de 172 mil acciones preventivas.
Leer ‘Informe de Gestión 2017 – 2020‘
En Cartagena
Aunque durante su administración el procurador Fernando Carrillo dio muestras de su interés por combatir la corrupción y el desgreño en Cartagena, lo que finalmente puede mostrarse como su mayor logro en la Ciudad Heroica es el número de actuaciones preventivas adelantadas por su Procuraduría Provincial durante los cuatro años de su gestión (leer ‘«Procuraduría advirtió sobre las acciones que debió adelantar el Distrito»: Carrillo‘).
De acuerdo con fuentes del Ministerio Público a nivel local, las acciones de prevención adelantadas por la Procuraduría Provincial de Cartagena pasaron de 503 en el 2017 a 2.367 en el 2020.
Asimismo, para destacar el incremento del número de fallos tanto absolutorios como sancionatorios en los últimos años.
Según las mismas fuentes, en el 2017, de 5 fallos 2 fueron absolutorios y 3 sancionatorios; en el 2018 los absolutorios fueron 4 y los sancionatorios 18; en el 2019 los absolutorios fueron 15, y los sancionatorios 19; y en el 2020 los absolutorios fueron 20 y los sancionatorios 40.
Los más sonados casos
Como habrá de recordarse, los procesos disciplinarios más mediáticos y, en general, más sonados, han sido en Cartagena los que se abrieron contra varios concejales y alcaldes.
Entre estos, los logros más ‘ruidosos’ en cuatro años han sido, por un lado, la sanción de suspensión impuesta por siete meses al exalcalde de Cartagena, Antonio Quinto Guerra Varela, por posesionarse y ejercer como mandatario a pesar de estar inhabilitado; y la sanción de suspensión impuesta por ocho meses al exalcalde de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo, por irregularidades en el desarrollo del proyecto de infraestructura hospitalaria de la ciudad.
Particularmente, aunque con el alcalde William Dau Chamat el saliente procurador mantuvo lo que llegó a bautizarse como un ‘singular enfrentamiento‘, el proceso más mediático de los varios que el ente de control disciplinario abrió contra el mandatario fue el generado por unas declaraciones de este contra las directivas de la Universidad de Cartagena (leer ‘Alcalde de Cartagena, a juicio disciplinario por irrespetar a directivas de la UdeC.‘).
No obstante, lo que se sabe, de acuerdo con fuentes de la Procuraduría, es que hay otros procesos disciplinarios que tienen en problemas aún más graves a Dau Chamat: el abierto por la presunta irregularidad cometida al comprar a Veneplast Ltda. unos insumos que otras empresas ofertaban por menor valor; y el abierto por la compra de suministros sanitarios a la firma ‘Ventas, Distribuciones y Marketing Ltda.’ con supuestos sobrecostos.
Ambas investigaciones, según las mismas fuentes, se encuentran en etapa probatoria, y están a cargo de la Procuraduría Delegada para la Contratación Estatal.
.

