
Luego de las orientaciones de los Ministerios de Educación y de Salud y Protección Social para adaptar los protocolos de bioseguridad que permitan el regreso gradual y seguro a la presencialidad de los estudiantes y docentes en Bolívar, la Secretaría de Educación del departamento informó que el inicio de clases, el cual iba a ser el 25 de enero, será finalmente el 8 de febrero.
La secretaria de Educación, Verónica Monterrosa Torres, aseguró que el cambio de fecha del retorno a clases es para garantizar que todas las sedes educativas tengan los elementos de bioseguridad necesarios, los cuales son -entre otros – lavamanos portátiles, termómetros y oxímetros.
Además, la funcionaria departamental agregó que en los próximos días se culminarán “algunas obras de adecuación y construcción en las escuelas, el alistamiento del Programa de Alimentación Escolar para su ejecución desde el primer día de clases alineado al Plan de Alternancia Educativa de cada institución y por supuesto, ajustarnos a los términos contractuales iniciados entre el 4 y 7 de enero para los servicios de Aseo y bioseguridad (personal de aseo, dispensadores alcohol glicerinado, tapabocas, entre otros), vigilancia y el PAE para su continuidad en el primer semestre”
Por otra parte, Monterrosa explicó que la prioridad en este periodo es el fortalecimiento de la estrategia de matrícula y búsqueda activa de niños, niñas y jóvenes bolivarenses en riesgo de deserción del sistema educativo, dado el alto impacto que ha causado la pandemia, la distancia y la poca conectividad.
“Una de los objetivos específicos, entre otras circunstancias especiales, es lo que se presenta en zonas rurales donde se tienen a la fecha 99.996 estudiantes matriculados menos que en enero de 2020”, recalcó.
Asimismo, la funcionaria instó a todos los actores de la comunidad académica a enfrentar la deserción escolar. “Estableceremos jornadas de construcción colectiva que nos conduzcan a estrategias claras, centradas en las capacidades institucionales, en los esfuerzos que desde la administración departamental y municipales se vienen realizando y en la petición de muchos padres de familia para el retorno a clases en el marco de los retos que el mismo Covid nos exige a todos”, manifestó.
La Secretaría de Educación Departamental informó que además de asegurar el inicio de procesos contractuales de los servicios e insumos necesarios para el retorno de clases, comienza también la identificación y el trabajo de campo en las escuelas cuya infraestructura educativa será intervenida en lo que resta del cuatrienio de gobierno.
.

