
El pasado 31 diciembre, el Departamento Administrativo de Salud del Distrito –Dadis – publicó en sus redes sociales que, tras reportarse 334 nuevos contagios de Covid-19 ese día, Cartagena cerraba el año 2020 con un total de 43.559 casos positivos.

Un día después: el 1 de enero de 2021, tras ser reportados 164 nuevos contagios, tendríamos que el nuevo total debía ser 43.723 (43.559 + 164 = 43.723), pero -inopinadamente – el Dadis publicó que eran 43.742.

El 2 de enero los nuevos casos reportados fueron 544. Así, sumada esta cifra al total que debía ser, el resultado es 44.267 (43.723 + 544 = 44.267). O sumada a la cifra que da el Dadis es 44.286 (43.742 + 544 = 44.286). Pero en esta ocasión la autoridad sanitaria distrital, en un nuevo error, publica que es 44.268.

El 3 de enero fueron reportados en la Ciudad Heroica 146 nuevos contagios, de tal forma que el nuevo total sería 44.413 en el primer caso (44.286 + 146 = 44.413); o 44.432 en el segundo caso (44.286 + 146 = 44.432); o 44.414 en el tercer caso (44.268 + 146 = 44.414). Y es esta última la que publica el Dadis, persistiendo en el yerro anterior.

El 4 de enero los casos positivos reportados en la capital de Bolívar fueron 165, los cuales, sumados al total anterior informado por el Dadis, arroja 44.579 como resultado (44.414 + 165 = 44.579). Pero el nuevo total, según esta entidad, es 44.544. Esta cifra, extrañamente, tampoco resulta de sumar 44.413 + 165 (=44.578); ni de sumar 44.432 + 165 (=44.597).

El 5 de enero los nuevos contagios reportados fueron 738. En esta ocasión la suma sí es correcta: 44.544 + 738 = 45.282. Pero, como ya se dijo, se parte de un resultado erróneo anterior.

El 6 de enero el reporte oficial indica que los nuevos contagiados en Cartagena fueron 471. Y, como el día anterior, la suma otra vez se realiza correctamente: 45.282 + 471 = 45.753, que es la cifra que se publica como el total de casos confirmados hasta la fecha.

Pero ayer, 7 de enero, nuevamente se comete un error. El reporte señala que los nuevos contagios son 281, los cuales, al sumarlos al total publicado el día anterior: 45.753, da como resultado 46.034 (45.753 + 281 = 46.034). No obstante, el Dadis publica que son 45.961, es decir 73 casos menos.

Más diferencias (¿y errores?)
Como puede fácilmente observarse, estos extraños errores se han venido presentando en las distintas cifras del Dadis desde mediados del pasado mes de mayo.
Pero, de estos yerros, el más protuberante tiene que ver con el informe diario del número de pacientes recuperados. Las cifras que certifica diariamente el Ministerio de Salud –Minsalud – son muy distintas a las que reporta día a día la autoridad sanitaria de Cartagena.
En general, es fácil apreciar que los datos que reportan diariamente Minsalud y el Dadis no coinciden en un sorprendente porcentaje, a pesar de que las fuentes de información de las dos entidades son las mismas.
Y para muestra un botón: ayer 7 de enero, para el Dadis el total de contagios reportados fue de 45.961, el de muertos de 831 y el de recuperados de 43.013, para un total de pacientes activos de 2.117 y una tasa de letalidad del 1,81% y de recuperación del 93,59%.
Por su parte, el informe de Minsalud muestra que el total de contagios reportados sería de 45.960, el de muertos de 831 y el de recuperados de 43.318, para un total de pacientes activos de 1.811 y una tasa de letalidad de 1,81% y de recuperación del 94,25%. Como se ve, salvo las cifras de muertos y la tasa de letalidad, las demás son diferentes.
Que los datos informados por Minsalud no correspondan a los publicados por el Dadis es bastante inquietante, ya que, de acuerdo con fuentes estrictamente confidenciales, las cifras que ambas entidades manejan tienen el mismo origen: los laboratorios que procesan las muestras y las diferentes Instituciones Prestadoras de Salud –IPS – que operan en la Ciudad Heroica.
Errores, ¿o mentiras?
Todo indica, por lo visto, que una situación similar podría estar presentándose con los porcentajes de camas de las Unidades de Cuidados Intensivos – UCI – que por un lado reporta el Dadis y por el otro manejan la Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar y otros actores locales.
En el caso del número de camas UCI, entre lo que viene informando la directora del Dadis, Johana Bueno Álvarez, y el presidente de la Mesa, Rubén Sabogal Barrios, hay una diferencia porcentual de cerca de 10 puntos.
Y discrepancias iguales se vienen presentando con otras cifras e informaciones (leer ‘»El Dadis miente»: Claudia Ayola‘).
.

