
Ayer, de acuerdo con el informe más reciente del Ministerio de Salud –Minsalud, Cartagena reportó 738 nuevos contagios y 3 nuevos decesos por Covid-19.
Así, tenemos que solo en lo que va corrido del presente mes de enero, en la Ciudad Heroica se han reportado -hasta el momento – 1.757 nuevos casos positivos y 35 nuevos muertos.
Con estas cifras, la capital de Bolívar reporta -también hasta la fecha – un total de 45.282 contagiados y 824 fallecidos por coronavirus.
Dentro de los 824 pacientes que -hasta ayer – han perdido la batalla contra el temido virus se encuentran, entre otros, siete reconocidos médicos.
De acuerdo con Minsalud, los tres muertos reportados ayer fueron dos hombres: uno de 52 años y otro de 75; y una mujer de 90 años; los tres con comorbilidades en estudio.
Para efectos comparativos
Para un análisis más completo de la real situación de la pandemia del Covid-19 en Cartagena, Revista Metro ha venido comparando las cifras reportadas en esta ciudad con las de las ciudades capitales de más de un millón de habitantes, a saber: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

Así, debe decirse que los datos informados por Minsalud muestran que ayer Bogotá reportó 5.298 nuevos contagios; Antioquia (incluyendo Medellín) 2.319; Valle (incluyendo Cali) 777; Cartagena 738 y Barranquilla 636.
Pero ello, en términos absolutos, es decir sin tener en cuenta la población de cada una de estas entidades territoriales.
Teniendo en cuenta su población, (como debe ser, ya que no es lo mismo, como hemos dicho, y a manera de ejemplo, Cartagena, que tiene 1’057.767 habitantes, que Bogotá, que cuenta con 8’380.801), tenemos que por millón de habitantes las cifras de contagiados reportadas ayer son: Cartagena 698; Bogotá 632; Barranquilla 513; Antioquia (incluida Medellín) 338; y Valle (incluida Cali) 160.
Analizadas estas cifras por expertos tenemos que Entre octubre y diciembre, las muertes por Covid-19 en Cartagena crecieron el 310% (hacer click) y que Entre las más pobladas, Cartagena es la que reporta más muertos por millón de habitantes (hacer click).
Conocedor de la gravedad de lo que viene dándose en Cartagena en materia de atención a la pandemia, el neurocirujano Rubén Sabogal Barrios, presidente de la Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar ha venido clamando porque se declare la ciudad en estado de alerta máxima, pero, por lo visto, las autoridades del Distrito tienen un concepto de la situación bastante diferente (leer ‘Médicos y Distrito, con visiones distintas sobre expansión del Covid-19 en Cartagena‘).
Las justificaciones del alcalde Dau
Mediante un video publicado en las redes sociales, el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, explicó las razones por las cuales, a diferencia de los mandatarios de otras ciudades del país, él no ha considerado decretar medidas más restrictivas en lo que resta de la temporada turística.
Además, tras preguntarse «quiénes son las personas que se han estado muriendo«, el burgomaestre respondió: «los viejitos; han aumentado el número de contagios nuevos pero eso es en todo el país. En Cartagena se están muriendo son los viejitos; y no los viejitos de los barrios más vulnerables, claro que sí. Donde más se están muriendo los adultos mayores son los estratos 2, 3, 4 y 5; más 3, 4 y 5«.
VEA, Y ESCUCHE CON ATENCIÓN, LA DECLARACIÓN COMPLETA DEL ALCALDE DAU:
La opinión de un académico
En concepto del economista y máster en estudios del Territorio Camilo Rey, quien -como hemos dicho – viene realizando un completo y riguroso análisis de la expansión de la pandemia en la ciudad y el resto del país, «en Cartagena el turismo no nos está salvando de la crisis y, tal vez, nos está hundiendo aún más. Nos dijeron: “necesitamos abrir el turismo para que hoteles y restaurantes puedan crear empleo y ayuden a reducir pobreza”. Y abrieron. En noviembre llegaron 174 mil personas por avión y mas de 200 mil en diciembre (Sacsa). La evidencia desde Europa y la experiencia local nos había dejado claro que el turismo es y fue un importante difusor global del virus. Sabíamos que abrir sin mayor control tendría un costo, pero no esperábamos esto: 235 muertes Covid entre noviembre y diciembre, lo que representa el 29% de los fallecidos Covid durante toda la pandemia (INS). ¿Valió la pena tanta flexibilidad turística? Veamos: De cada 100 puestos recuperados por reactivación solo 6 corresponden a alojamiento y restaurantes (Dane). Si, me dirán “el turismo está recuperando empleos en otras actividades conexas”. Es cierto, pero en su mayoría es empleo precario. Te cuento: de cada 100 empleos recuperados por reactivación solo 12 corresponden a empleos del sector privado formal (Dane). Una prueba de esa reactivación precaria es que la seguridad alimentaria, en vez de mejorar, empeoró: el porcentaje de personas que acceden a tres comidas diarias cayó 2 puntos porcentuales (Dane). No aprendimos nada. Perdimos la oportunidad de abandonar el modelo turístico que explota, que excluye, que empobrece y, ahora, que mata. Nota: Cifras para noviembre porque aún el dato de empleo en diciembre no ha sido publicado. El de muertes y contagios Covid ya lo conocen».
¿Viejitos?
Sobre la referencia del alcalde William Dau al hecho de que, según él, «quiénes se están muriendo en Cartagena son los viejitos«, la psicóloga Claudia Ayola Escallón publicó en su muro en Facebook: «Yo no sé si el estúpido del alcalde se refiere a la muerte de viejitos con la muerte de personas como Edith…« (María Torres Mejía, madre del exdirector de la Misión de Observación Electoral en Bolívar, Orlando Higuera Torres).
«Qué pesar para él que no la conoció, no sabe él de la sabiduría para enfrentar la adversidad que tenía la seño Edith, como la conocían en Santa Rosa donde fue maestra de varias generaciones», expresó la reconocida y defensora de los Derechos Humanos; «¿viejitos? ¿A qué le llama viejitos el megalomaníaco del alcalde? Viera la calidad de esta mujer. Hay que tomarse el tiempo para saber quiénes son los que están muriendo y dejar de contar números y años de vida como si la gente fuera obsoleta a los 65«.
.

