
Mientras que el alcalde William Dau Chamat manifiesta -con optimismo – que «Cartagena está abierta para recibirlos a todos en esta temporada de vacaciones«, ya que la ciudad «está tan o más segura que casi la mayoría de ciudades en Colombia«, la Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar, tras señalar, una a una, las inquietantes cifras que muestran la gravedad de la pandemia del Covid-19 en el Corralito de Piedra, pidió «declarar estado de alerta máxima (…) antes de que se desplome el sistema sanitario de la ciudad«.
En el programa ‘Prevención y Acción’ del presidente Iván Duque Márquez, el burgomaestre aseguró que «en Cartagena hemos mantenido el principio de coordinación entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía (…), al establecer las medidas pertinentes para el control de la pandemia y garantizar la reactivación económica«.
No obstante, por lo visto, los gremios locales del sector de la Salud tienen un concepto distinto de la situación de la pandemia en la capital de Bolívar.
Además de mostrar las preocupantes cifras de contagiados y muertos reportados por el Ministerio de Salud en los últimos días, el representante de la Mesa por la Salud, el neurocirujano Rubén Sabogal Barrios, reveló que «el porcentaje actual de ocupación de camas (Covid y no Covid), en UCI y general, en la ciudad, es cercano a 75%«; que se ha evidenciado una peligrosa «falta de medicamentos esenciales para atención de UCI y cirugías«; que no existe «ningún control a los visitantes nacionales y extranjeros«, ni «pruebas de rastreo«; y que «en esta segunda ola hemos observado mayor agresividad, y fallecimientos antes de una semana de evolución» (leer ‘Estas son las cifras que inquietan a la Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar‘).
Por todo ello, el galeno, además de declarar en Cartagena estado de alerta máxima, como se dijo, les pidió a las autoridades hacer desde ya constantes pruebas de rastreo a todo el personal sanitario, y realizar un estudio para identificar qué cepas hay en Cartagena, «por la cantidad de turistas internacionales y el comportamiento reportado del virus«.
«Solicitamos una revisión exhaustiva de las medidas adoptadas, así como de los protocolos y procesos de atención y contención de esta segunda ola«, expresó Sabogal, «caso contrario, el honorable cuerpo de salud de la ciudad: médicos generales y especialistas, enfermeras, terapeutas, bacteriólogos, servicios auxiliares y demás, con sus diferentes organizaciones y agremiaciones, deberemos evaluar la decisión para continuar los servicios, dados la mortalidad y riesgos asumidos por todo el cuerpo sanitario y la responsabilidad frente a la población, sin las garantías y condiciones adecuadas para nuestro trabajo«.
Asimismo, ante la gravedad de la situación, pidió «con carácter urgente una reunión con el señor gobernador del Departamento de Bolívar, el señor alcalde de Cartagena, las autoridades de salud de los entes territoriales y nuestra mesa, para analizar estos indicadores y las políticas de salud hacia el futuro«.
«El alcalde miente»: Ayola
En su cuenta en Facebook, la psicóloga y exsecretaria de Víctimas y Derechos Humanos de Bolívar Claudia Ayola Escallón, tras reseñar las últimas cifras de muertos e infectados en Cartagena, denunció que «no hay medicamentos en las Unidades de Cuidados Intensivos. Personal de salud exhausto, algunos hablan de renuncias. Aglomeraciones por el turismo en el Centro Histórico y cientos de eventos con permiso de la Alcaldía para fin de año (y) estas son las declaraciones del alcalde. Aquí hay gente con las manos sucias de sangre. Asesinos. No solo estamos muriendo de Covid, nos están matando las decisiones de este gobierno al que se le ocurre darle vía al turismo en estas condiciones de pandemia. El alcalde miente para complacer a un sector de empresarios que se benefician. Tienen sangre en las manos«.
«La Fe y la esperanza son la base de todo lo posible»: directora del Dadis
También en su cuenta en Facebook, muy a su manera: citando una frase del escritor Daniel Gascón en su columna ‘El año de la peste’, la directora del Departamento Administrativo de Salud del Distrito -Dadis, Johana Bueno Álvarez, se refirió también a los pacientes fallecidos en la ciudad: «Muchos se fueron sin que les pudieran despedir. Casi todos hemos perdido a alguien o conocemos a alguien que lo ha perdido y ahora vemos que nos guiábamos gracias a la luz que arrojaban«.
«La Fe y la esperanza son la base de todo lo posible«, publicó igualmente la funcionaria en la red social».
.

