
De acuerdo con el informe más reciente del Ministerio de Salud –Minsalud, ayer 24 de diciembre se reportaron 14.940 nuevos casos positivos de Covid-19 en Colombia, de los cuales 607 fueron en Cartagena, es decir el 4,06%, y 280 pacientes fallecidos en todo el país, de los cuales en la capital de Bolívar hubo 5, es decir el 1,79%.
Con los datos suministrados ayer jueves tenemos que en la Ciudad Heroica se ha contagiado un total de 41.058 personas, de las cuales han fallecido 730.
Lo que más resulta preocupante, sin embargo, es apreciar que en lo que va del mes de diciembre en Cartagena se han reportado 9.761 contagios y 92 decesos, es decir un promedio de 406,70 contagiados y 3,83 muertos diarios.
Y más inquietante aún resulta comparar estas cifras con las del mismo periodo de tiempo del mes anterior: entre el 1 y el 24 de noviembre los contagios en Cartagena fueron 3.151, y los fallecidos 34, mientras que entre el 1 y el 24 de diciembre se han contagiado ya -como se dijo – 9.761 hombres y mujeres (¡6.610 más!), y han muerto 92 (¡58 más!).
En promedio, en los primeros 24 días de noviembre se reportaron 131,29 contagios y 1,42 decesos.
En total, en el mes de noviembre Minsalud reportó 4.965 casos positivos, y 51 fallecidos. En diciembre, en el hipotético caso de mantenerse el actual promedio, los infectados serían 12.608 (¡7.643 más!), y los muertos 119 (¡68 más!).
En materia de pacientes que le han ganado la batalla al coronavirus, el Departamento Administrativo de Salud del Distrito –Dadis – señala que a la fecha son un total de 38.191.
Con estos datos tenemos que en Cartagena hay un total de 2.137 pacientes activos.
Así, la tasa de recuperación en la ciudad es de 93,02%, mientras que la de letalidad es de 1,87%
Las inquietudes de los expertos
Las cifras oficiales que muestran la expansión de la pandemia del Covid-19 en Cartagena, tal como se ha informando, inquietan a la Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar, cuyo presidente, el neurocirujano Rubén Sabogal Barrios, ha insistido en que -por lo menos – debe declararse la alerta naranja en la ciudad como una medida preventiva responsable.
El pasado 6 de diciembre, cuando las cifras no eran aún tan alarmantes como ahora, tras manifestar que «es nuestro deber y responsabilidad comunicar y compartir» las preocupaciones del gremio, el reconocido galeno advirtió «que en Cartagena debería establecerse la alerta naranja, retomar la cuarentena para los viajeros, pico y cédula de un dígito, toque de queda y ley seca en toda la ciudad«.
Por su parte, el economista y experto en estudios del Territorio Camilo Rey, quien con datos oficiales ha venido realizando un riguroso y permanente estudio a la expansión del temido virus en Cartagena, señaló en su cuenta en Twitter: «Parece que en Cartagena la ‘Reactivación Segura‘ fracasó. A finales de noviembre, la segunda ola de confirmados Covid empezó a superar la primera. ¿Los responsables institucionales locales de la ‘reactivación segura’ ya admitieron errores? Nota: ¿Recuerdan el último día sin IVA?«, y publicó esta diciente gráfica:

.

