
Hoy domingo 29 de noviembre, a las 8 p.m. por Señal Colombia, se transmitirá el lanzamiento de la serie ‘Contra el Olvido’, el que retrata el transitar de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia a través de la pandemia. Participarán varios de los artistas más importantes del país.
Desde el Teatro Colón de Bogotá, participarán junto a la Sinfónica, los artistas Maía, Juan Carlos Coronel, Fonseca y Andrés Cepeda, grandes amigos de la Orquesta quienes le darán un espectacular inicio a la serie.
Los 42 capítulos de ‘Contra el olvido’ se podrán ver todos los domingos a las 8:00 p.m. por Señal Colombia. Una vez transmitidos por el canal de televisión, estarán disponibles en la plataforma www.contraelolvido.co de forma permanente.
“Que sean 42 capítulos no es algo gratuito. Queremos que la gente aprenda a amar esta música. La idea es generar un hábito en las personas. Que cada domingo por la noche no se pierdan lo que nuestros músicos tienen por contar y mostrar. Así, tendremos más adeptos que quieran ir a ver no solo a nuestra orquesta sinfónica en el Teatro Colón, sino a las diferentes orquestas que hay en el país”, expresa Juan Antonio Cuéllar, gerente de la OSNC.
La serie documental ‘Contra el Olvido’ es una apuesta audiovisual dirigida por Jorge Enrique Abello, quien encontró en las vicisitudes de la Orquesta, el reflejo del empuje de los colombianos. “En esta institución hay artistas que trabajan todos los días sin importar si es un festivo o un fin de semana, que practican sin cansancio para que lo mejor de su emoción y de su técnica aliente al espíritu humano a través de la música. Son humanos luchando todos los días para que su arte siga siendo relevante para la sociedad”, resalta Abello.
Con una factura de gran calidad, esta serie coproducida por Diptongo y El Ojo en la Pared, retrata los conflictos que hay detrás de este proyecto. Un retrato que se enfoca más en lo humano que en lo académico, buscando acercar la Orquesta a nuevos públicos: “Queremos cambiar ese mito de que la Sinfónica es solo para intelectuales. La música que hacemos debe llegar al corazón, y esta es una invitación que no tiene género ni razas, niveles socioeconómicos, no depende de diplomas ni de títulos”, puntualiza Cuéllar.
Esta serie documental es una coproducción entre la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Teatro Colón de Bogotá y RTVC Sistema de Medios Públicos. Además, cuenta con el importante apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia.