
Aunque ya sea común escuchar al veedor y mandatario local William Dau Chamat manifestar que él es el único que, en las últimas décadas, se ha atrevido a denunciar la corrupción en Cartagena, que es el único alcalde honesto que ha tenido la ciudad, y que -en general – todo aquel que no esté en su entorno es un ‘malandrín’, la andanada de diatribas que lanzó ayer contra el concejal Javier Julio Bejarano sorprendió -y de qué manera – a tirios y troyanos.
La razón: porque usó un leguaje aún más grosero y soez que el que ha venido utilizando -desde su elección el año pasado – contra servidores públicos, funcionarios, exfuncionarios, periodistas y dirigentes políticos y comunitarios, entre otros. Y, además, por que lo hizo contra el concejal que, en teoría, debía estar más cerca de su administración. Primero, porque el cabildante fue avalado por el Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS, que pertenece a la Coalición Alternativa Cartagena, declarado partido de gobierno. Y, segundo, porque la permanencia en la Administración de por lo menos un alto funcionario depende de que este colectivo continúe en esa condición.
Por disposición del Artículo 27 de la Ley 1919 de 2018 o Estatuto de la Oposición, si un partido, movimiento o coalición se declara independiente o en oposición de un gobierno, quienes hayan fungido como directores o miembros directivos de este, o hayan ejercido cargos de elección popular en representación del mismo, o hayan sido avalados para participar como candidatos dentro de sus listas o a cargos unipersonales, no podrán ser nombrados en cargos en los que se ejerza autoridad política, civil o administrativa en las respectivas administraciones.
Fue el caso, como se recordará, de Jorge Redondo Suárez, Jaime Roa Amador y Pedro Alí Alí, quienes el pasado 1 de enero fueron nombrados por el gobernador Vicente Blel Scaff secretario de Agricultura, secretario de Infraestructura y gerente del Instituto de Deportes y Recreación, respectivamente, pero, al declararse Cambio Radical partido independiente, los tres debieron salir de la administración departamental, ya que Redondo Suárez fue diputado de la Asamblea de Bolívar, Roa Amador fue candidato a la Alcaldía de San Estanislao de Kostka y Alí Alí fue alcalde de Magangué, todos en representación de Cambio Radical.
En el caso de que, por los inopinados agravios y dicterios del burgomaestre, el MAIS se declare independiente o en oposición, la permanencia de David Múnera Cavadía en la Secretaría del Interior, quedaría de inmediato en entredicho.
Como se sabe, Múnera Cavadía fue candidato al Concejo con el aval de la Coalición Alternativa Cartagena.
Por su parte, Kairen Gutiérrez Tejedor, directora del Plan de Emergencia Social Pedro Romero, y Paola Pianeta Arango, jefa de la Oficina de Prensa y Comunicaciones del Distrito, aunque fueron candidatas al Concejo y a la Junta Administradora Local de la Localidad Industrial y de la Bahía, respectivamente, también con el aval de la Coalición Alternativa, no se verían afectadas -según dos abogados consultados- porque ninguna de las dos ejerce -al parecer – autoridad política, civil ni administrativa.
Y la exzarina anticorrupción Lidy Ramírez Palencia, también excandidata al Concejo por la Coalición Alternativa, a quien el alcalde nombró en el nivel central de la Administración como asesora y posteriormente hizo contratar en la ESE Hospital Cartagena de Indias, vería cerrar las puertas de una vinculación formal a cargos de autoridad política, civil o administrativa en el Gobierno.
Los insultos del mandatario
En declaraciones a El Universal, al alcalde se salió literalmente de casillas al cuestionar que Bejarano le preguntara por los recursos -cercanos a los dos billones de pesos – que esta administración ha debido ahorrar, teniendo en cuenta que el mandatario insiste en que durante los gobiernos anteriores los corruptos se robaban el 70% del presupuesto, e invertían solo el 30%.
«¡Echeeee, ¿acaso él no es concejal?; él puede pedir esta información a la Secretaría de Hacienda, pero al cuestionar así, públicamente, lo que está insinuando es que yo me la estoy robando. Mucho hijo de puta, grandísimo hijo de puta… porque con ese comentario él insinúa que hay malversación del presupuesto!”, voceó Dau.
«Dau tendrá que retractarse nuevamente en los estrados judiciales»: Bejarano
En un breve comunicado publicado en sus redes sociales, el concejal Javier Julio Bejarano se refirió a las duras palabras utilizadas en su contra por el alcalde William Dau.
«No voy a responder cada mentira que expresa en ese lamentable audio«, señaló; «tendrá que retractarse nuevamente en los estrados judiciales. A todos los que se atrevan a cuestionarlo, inmediatamente los gradúa de «malandrín» para tratar de quitarle veracidad a la crítica. En mi vida personal y profesional he procurado guardar integridad y seguiré dando mis debates con altura y no voy a rebajarme a su nivel. ¡Que Dios y la historia nos juzgue!«
.
