
El 1 de noviembre, de acuerdo con las cifras reportadas por el Departamento Administrativo de Salud del Distrito -Dadis, Cartagena amaneció con un total de 26.326 casos positivos de Covid-19, 587 fallecidos y 24.897 pacientes recuperados.
Así, teniendo en cuenta que el 1 de octubre -un mes antes – las cifras del coronavirus en la Ciudad Heroica eran 23.016 contagios, 547 decesos y 22.040 restablecidos, tenemos que durante el mes de octubre se reportaron 3.310 nuevos contagiados, 40 nuevos muertos y 2.857 nuevos recuperados. Es decir: 110,33 contagios, 1,33 decesos y 95,23 recuperados diarios en promedio.
Ayer, de acuerdo con el informe vespertino del Ministerio de Salud -Minsalud, en Cartagena se reportaron 136 nuevos contagios y ningún deceso. Y según los datos informados por el Dadis, en el Corralito de Piedra hubo 87 nuevos pacientes restablecidos.
Así, tenemos que, hasta ayer, el total de contagiados en Cartagena es de 26.462, el de muertos de 587 y el de recuperados de 24.984.
Para un análisis más riguroso hay que conocer, por un lado, cuáles son las cifras del Covid-19 en todo el país, así como otras de sus capitales, e igualmente tener en cuenta que no es lo mismo, por ejemplo, Bogotá, que tiene cerca de 8 millones y medio de habitantes, que Cartagena, que cuenta con poco más de un 1 millón.
Por ello debe decirse que de acuerdo con las cifras de Minsalud, a la fecha, en Colombia -con 48’258.494 habitantes – se ha reportado un total de 1’083.321 contagiados, 31.515 muertos y 977.804 recuperados, para una tasa de letalidad del 2,91% y de recuperación del 90,26%.
Que en Bogotá – con 8’380.801 habitantes – se ha reportado un total de 322.980 contagiados, 7.670 muertos y 292.242 recuperados, para una tasa de letalidad del 2,37% y de recuperación del 90,48%.
Que en Medellín – con 2’569.007 habitantes – se ha reportado un total de 98.587 contagiados, 1.783 muertos y 90.524 recuperados, para una tasa de letalidad del 1,81% y de recuperación del 91,82%.
Que en Cali -con 2’496.346 habitantes – se ha reportado un total de 62.941 contagiados, 1.938 muertos y 56.720 recuperados, para una tasa de letalidad del 3,08% y de recuperación del 90,12%.
Que en Barranquilla -con 1’239.804 habitantes – se ha reportado un total de 41.142 contagiados, 1.708 muertos y 38.582 recuperados, para una tasa de letalidad del 4,15% y de recuperación del 93,78%.
Y en que Cartagena -con 1’057.767 habitantes – se ha reportado un total de 26.462 contagiados, 587 muertos y 25.227 recuperados, para una tasa de letalidad del 2,22% y de recuperación del 95,33%. Según el Dadis, el número de pacientes restablecidos, hasta la fecha, es de 24.984.
Por millón de habitantes
Lo anterior, en términos absolutos. Pero teniendo en cuenta -como se dijo – la población de cada uno de los entes territoriales analizados, es decir, por millón de habitantes, tenemos que los totales son:
Colombia: 22.448 contagiados, 653 fallecidos y 20.262 recuperados.
Bogotá: 38.538 contagiados, 915 fallecidos y 34.870 recuperados.
Medellín: 38.376 contagiados, 694 fallecidos y 35.237 recuperados.
Cali: 25.213 contagiados, 776 fallecidos y 22.721 recuperados.
Barranquilla: 33.184 contagiados, 1.378 fallecidos y 31.119 recuperados.
Y Cartagena: 25.017 contagiados, 555 fallecidos y 23.849 recuperados.
.
