El pasado jueves 18 de junio, durante varias horas, circuló por las redes sociales una invitación a ver «esta noche«, en el «noticiero CM&, a las 9:30 pm.«, una «explosiva declaración del alcalde de Cartagena respecto del contralor general de la República«.
Finalmente, en el citado medio, a la hora prevista, no fue entrevistado el alcalde William Dau Chamatt. Tampoco hubo otro tipo de informe sobre la Ciudad Heroica. Donde sí apareció el burgomaestre, acusando de persecución al contralor Felipe Córdoba Larrarte con fuertes palabras y visiblemente molesto, fue en el informativo 24/7.
En su nueva arremetida contra el contralor general, además de insistir en que el proceso de responsabilidad fiscal que abrió en su contra el ente de control es de manera clara una retaliación de Córdoba Larrarte (leer ‘CGR abrió proceso de responsabilidad fiscal contra William Dau por $193 millones‘), el mandatario detalló las razones por las cuales -según él – el alto funcionario lo está persiguiendo.
.
La nueva arremetida
Pero, pero lo visto, tanto a Dau como a su equipo de prensa les pareció que aún había que hablar más fuerte y contra más actores, y para ello organizaron un evento al que bautizaron como ‘Diálogo Ciudadano con William Dau – tu alcalde; ayúdanos a salvar a Cartagena‘. Ayer, desde bien temprano, seguidores del mandatario inundaron las redes sociales con el mensaje: «el alcalde William Dau te invita hoy a una transmisión de Facebook Live a las 4 pm. Conéctate a las redes sociales de la Alcaldía«; y, en efecto, el burgomaestre volvió a hablar; y más duro y no solo contra el contralor.
Contra Felipe Córdoba repitió lo que ya había dicho a varios medios. Contra la Rama Judicial reiteró lo que desde antes de posesionarse como alcalde también había manifestado: que no castiga a los corruptos «porque come en el mismo plato que ellos«. De los periodistas volvió a decir que son «de estómago» por estar al servicio de los malandrines; y aunque expresó que no lo eran todos, jamás dijo quiénes son -según él – las excepciones. Y volvió a arremeter contra la clase política y, particularmente, contra los concejales, de varios de los cuales dijo, sin mencionar nombres, que tras aprobar el Plan de Desarrollo habían ido al Palacio de la Aduana a pedir puestos.
Y acusó a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de mantener «engavetado» un proceso contra el senador bolivarense Lidio García Turbay, tras lo cual les pidió en tono airado que «respeten a Colombia, carajo«, y a los entes de control los retó pidiéndoles que vengan por él. «Si me quieren venir a buscar, vengan; yo no les tengo miedo«, les dijo; «a mí no me vienen a intimidar«.
.
«Procuraduría sí, pero no las otras ías»
Tras las explosivas declaraciones del alcalde de Cartagena, las reacciones a favor y en contra no se hicieron esperar.
Como no se hicieron esperar los análisis, por parte de académicos y politólogos, entre otros, de las razones por las cuales, en momentos en que la mayoría de los cartageneros están preocupados por los avances del coronavirus, su mandatario le dedica varias horas a hablar de su pasado como veedor ciudadano y a lanzar diatribas contra tirios y troyanos.
Para el politólogo Mario Salvador Andrade, la arremetida de Dau contra los órganos de control solo podría explicarla el hecho de que este sepa -aunque lo niegue – que las investigaciones que adelantan en su contra tienen fundamento y, en consecuencia, «pudiera ser sancionado, incluso, con suspensión del cargo«.
«Mire, yo no sé si usted, pero he estudiado los casos por los cuales la Procuraduría y la Contraloría han abierto sendas investigaciones y las pruebas son contundentes«, señaló Andrade; «a mí me extraña que no hayan actuado aún; no nos digamos mentiras; en el pasado, por cosas menores suspendieron a Campo Elías (Terán) y a Manolo (Duque); y más recientemente a varios mandatarios de todo el país. Hoy, el alcalde (Dau) confiesa lo que ha hecho, reiteradas veces, pero no hay decisiones todavía«.
«Yo lo que creo«, reiteró, «es que el alcalde sabe lo que se viene, y lo que pretende es echarle el pueblo -desde ya – a los distintas ías«.
Otros analistas consultados también creen que la única explicación a la actitud de Dau es su inquietud por los procesos que ya cursan.
De acuerdo con sus conceptos, el alcalde estaría inquieto no solo por la investigación abierta en su contra por presuntos sobreprecios en el Contrato 07 del 8 de abril suscrito con la empresa Ventas Distribución y Marketing Ltda., por $1.215’500.000, para el suministro de insumos sanitarios y de protección, que fue lo que anunció recientemente el contralor general.
Lo estaría también -coincidieron en señalar – porque el ente de control fiscal investiga de igual manera forma el Contrato 08 del 8 de abril suscrito con la misma Ventas Distribución y Marketing Ltda., pero esta vez por $725 millones, para el suministro de pruebas rápidas para el Covid-19; el Contrato 05 del 8 de abril suscrito con Twity SA, por $733’479.390, para el suministro de insumos sanitarios y de protección como medida de prevención; y el Contrato 128 del 8 de mayo suscrito con Distribuciones Chavanorte SAS, por $400’915.900, para el suministro de elementos de protección para trabajadores de la ESE Hospital Cartagena de Indias. Todos ellos, según fuentes de la Contraloría, por presuntos sobreprecios.
«Fíjese que el doctor Dau ha sido reiterativo en afirmar que ni él ni sus funcionarios han actuado de mala fe, pero sí ha admitido que él y ellos han cometido errores o ‘primiparadas‘, como las ha calificado, y él debería saber, porque es abogado, que ello no los exoneraría de ser objetos de drásticas sanciones por parte de los entes de control«, expresó una de las fuentes.
Por su parte, un funcionario del Distrito, quien pidió reserva de su nombre, expresó que «desde cuando supe que una entidad tan seria como Funcicar (de donde provienen tres de los funcionarios más cercanos al doctor Dau, María Claudia Peñas, Ana María González y Adelfo Doria), habla de sobrecostos en varios contratos, es porque tienen las pruebas en la mano. Recuerde que su directora, la doctora Carolina Calderón, quien ejerce con gran profesionalismo un estricto control social a los dineros públicos, se atrevió a decir que con lo que se gastó el Distrito en ese contrato se pudieron comprar más del doble de pruebas, luego el sobreprecio fue de una enorme proporción» (leer ‘Análisis del proceso: compra de pruebas rápidas para diagnóstico y contención del Covid-19‘).
«Además«, agregó la misma fuente, «el señor alcalde repite lo que trató de explicar en su momento quien tuvo a su cargo la etapa precontractual de esa compra, la asesora Ana María González: que ellos piden una cotización un día y ya al otro día los precios del mercado han cambiado» (leer ‘Distrito de Cartagena, a explicar porqué adquirió pruebas con presuntos sobrecostos‘).
«Yo creo«, dijo, «que lo que busca es que los casos sean, si acaso, disciplinables, pero sin consecuencias fiscales y mucho menos penales. Por eso confiesa la existencia de unos errores, pero aduce buena fe, es decir, ausencia de dolo; pero creo que, a la larga, es una defensa equivocada; el doctor Dau debería saber que la Contraloría, la Procuraduría y la Fiscalía están trabajando de manera armónica para los temas del Covid-19, y actúan con fundamento en unas alertas tempranas generadas por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata –Diari, que dispone de una aplicación que les muestra una base de datos con las cotizaciones de todos los elementos e insumos en los respectivos días«.
.