Ayer, lunes 25 de mayo, el Ministerio de Salud y Protección Social reportó las nuevas cifras sobre la expansión del Covid-19 en Colombia: «249 recuperados, 806 nuevos casos (positivos) y 23 fallecidos. Así, las cifras totales son de: 5.265 pacientes recuperados, 21.981 casos (positivos) y 750 muertes«.
Poco después, la Alcaldía de Cartagena informó «32 nuevos casos (positivos) reportados hoy (…)» lo cual «elevan a 2.143 casos confirmados de Covid-19 en la ciudad«, y «el número de fallecidos por el coronavirus llegó a 100«. Y acto seguido señaló además que «nos alegra la recuperación de 269 cartageneros, quienes han superado satisfactoriamente la Covid-19«.
Y seguidamente la Gobernación de Bolívar reportó «2.143 casos en Cartagena, de acuerdo con la cifra reportada porla Alcaldía de Cartagena«, e indicó que «de acuerdo con informe de Secretaría de Salud Departamental, en municipios de Bolívar tenemos 8 nuevos casos: en Turbaco 4, en Arjona 2, en Clemencia 1 y en Villanueva 1«. En total, informó igualmente la Administración departamental, en 14 de los 45 municipios de Bolívar hay 157 casos positivos, 37 recuperados y nueve pacientes fallecidos.
En términos porcentuales, para el análisis global, debe decirse que de los 806 nuevos casos positivos que se presentaron en toda Colombia, 32 fueron en Cartagena, es decir el 3,97%. Y que de los 23 pacientes fallecidos en todo el país, dos fueron en la Ciudad Heroica, es decir el 8,70%.
De igual forma, para el análisis comparativo, debe decirse que en Bogotá, que tiene una población de 8’380.801 habitantes, los casos positivos son 7.386, los recuperados 1.957 y los fallecidos 212. Que en Medellín, que tiene una población de 2’569.007 habitantes, los casos positivos son 447, los recuperados 251 y los fallecidos 3. Que en Cali, con una población de 2’496.346 habitantes, los casos positivos son 1.955, los recuperados 609 y los decesos 93. Que en Barranquilla, que tiene 1’239.804 habitantes, las cifras son 1.483 contagiados, 157 recuperados y 43 fallecidos. Y que en Cartagena, con 1’057.767 habitantes, esas cifras son 2.149 contagiados, 287 recuperados y 100 fallecidos.
Por millón de habitantes
Para un mejor análisis comparativo aún debe advertirse que, en materia de contagiados por millón de habitantes, la Ciudad Heroica ocupa el primer lugar con 2.031,64, seguida de Barranquilla con 1.196,16; Bogotá con 881,30; Cali con 783,14 y Medellín con 197,87. Por millón de habitantes, Colombia tiene -hasta ayer – 455,48 contagiados.
Y que en materia de decesos –también por millón de habitantes – Cartagena es igualmente la primera, con 94,54, seguida muy de lejos de Cali con 37,25; Barranquilla con 34,68; Bogotá con 25,30; y Medellín con 1,33. Por millón de habitantes, Colombia tiene -hasta ayer – 15,54 fallecidos.
Tasas de letalidad
Las tasas de letalidad y de recuperación de las cinco principales ciudades del país son -asimismo – esenciales para el análisis de la crisis.
En orden de mayor a menor, las tasas de letalidad de estas cinco ciudades son: Cali 4,76; Cartagena 4,65; Barranquilla 2,90; Bogotá 2,87; y Medellín 0,67. La de todo el país es 2,41.
Como se sabe, la tasa de letalidad (llamada en inglés ‘Case Fatality Rate’) es la relación del número de fallecidos entre el número de contagiados. En otras palabras, es la proporción de pacientes que fallecen por una enfermedad entre los afectados por la misma durante un periodo y área determinados. Y para los analistas y, sobre todo, quienes deben tomar decisiones, es uno de los más importantes indicadores de la virulencia o de la gravedad de una enfermedad.
Tasas de recuperación
En materia de recuperación, otro dato importante para el análisis, tenemos que el ranking de las correspondientes tasas es: Medellín 56,15; Cali 31,15; Bogotá 26,50; Cartagena 13,36 y Barranquilla 10,59. La de todo el país es 23,95.
La tasa de recuperación es, como se sabe, la proporción de pacientes que, tras los debidos tratamientos médicos, logran vencer la enfermedad.
Las cifras de Bolívar
De acuerdo con el más reciente informe de la Gobernación, ayer lunes 25 de mayo se reportaron 8 nuevos casos positivos en los municipios del Departamento, así: cuatro en Turbaco, dos en Arjona, uno en Clemencia y uno en Villanueva.
Así, los datos muestran que en Turbaco hay 60 casos positivos; en Santa Rosa de Lima 29; en Arjona 23; en Villanueva 20; en Turbana siete; en Santa Catalina cinco; en Magangué cinco; en Clemencia dos; en San Cristóbal uno; en Mahates uno; en Marialabaja uno; en Calamar uno; en Mompox uno; y en Barranco de Loba uno.
Diferencias en reportes (* y **)
Sobre el número de contagiados * en Cartagena debe decirse que el Ministerio de Salud reporta un total de 2.149 mientras que la Gobernación de Bolívar y el Distrito de Cartagena coinciden en reportar 2.143.
Y sobre el número de recuperados ** igualmente hay que advertir que mientras el Distrito informa que son 269, el Ministerio de Salud asegura que son 287.
.