Por Jorge Luis Cotte Brugés *
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Salud – INS – de ayer 14 de mayo de 2020, en Colombia se registran 13.610 infectados con coronavirus, de los cuales 3.358 pacientes se han podido recuperar de esta terrible enfermedad y 525 han fallecido lamentablemente. La tasa de letalidad en el país es de 3.86%
Cuadro No. 1
Bogotá, con una población de 8’380.801 habitantes, tiene 4.892 infectados, lo que representa el 36% del total nacional, es la ciudad con más personas contagiadas y tiene 161 fallecidos o sea el 31% del total de muertes registradas por esta enfermedad en todo el país. Sin embargo, su tasa de letalidad es del 3.37%.
Cali, con 2’496.346 habitantes, tiene 1.237 casos de Covid-19, lo que representa el 9% del total nacional; es la segunda ciudad con más contagiados, y tiene 67 muertos. Su tasa de letalidad es de 5.42%
Le sigue Medellín, con 2’569.007 habitantes, tiene 329 casos registrados, que representan el 2.42% del país, mientras que solo han fallecido tres personas; su tasa de letalidad no llega al 1%.
Barranquilla, con 1’239.804 habitantes, tiene 693 casos registrados que representan el 5% del país, mientras que han fallecido 24 personas; su tasa de letalidad es de 3.46%
Entretanto, lo que está sucediendo en Cartagena de Indias es bien preocupante, porque con una población de solo 1’057.767 habitantes tiene 984 contagiados, lo que representa cerca del 7% de los infectados del país; de los cuales han fallecido 55, el 10% de total nacional. El porcentaje de letalidad de la ciudad es de 5.59%, por encima de Cali (5.42%), Barranquilla (3.46%) y Bogotá (3.29%) y muy por encima de la media nacional (3.86%).
Grafico No. 1
Fuente: Instituto Nacional de Salud 14 de Mayo 2020.
En Cartagena las medidas de contención no han dado los resultados esperados, como lo podemos observar en la anterior gráfica, ya que a partir del 7 de abril muestra una tendencia ascendente, debido a la falta de conciencia de los ciudadanos y a unas políticas erradas por parte del Distrito.
Se hace necesario que el alcalde se asesore de expertos epidemiológicos que reformulen las medidas a tomar para aplanar la curva de infectados.
Se deben tomar decisiones drásticas para salvar vidas; si es necesario, adoptar medidas de fuerza para disuadir a quienes, por su irresponsabilidad, están contagiado a muchas personas.
Debemos combinar medidas de contención por sectores de la ciudad y horarios laborales flexibles que faciliten la apertura de sectores de la economía vitales para la ciudad.
* Economista Especialista en Finanzas
.