El Ministerio de Salud y Protección Social reportó ayer (sábado 9 de mayo) 444 nuevos casos positivos de Covid-19 en Colombia, de los cuales 45 fueron en Cartagena (es decir el 10,16%), y ninguno en los restantes municipios de Bolívar.
En materia de fallecidos, el mismo informe da cuenta de 17 nuevos pacientes que perdieron la batalla por la vida en nuestro país, de los cuales dos fueron en la Ciudad Heroica (es decir el 11,76%).
Con los nuevos datos, Colombia alcanza la suma de 10.495 contagiados y 445 fallecidos. Mientras tanto, Cartagena llega a un total de 542 casos positivos (¡el 5,16%!) y 41 muertos (¡el 9,21% del total!).
Para entender mejor el porqué de la creciente preocupación de distintos actores por el caso de Cartagena debe tenerse en cuenta que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas –Dane – Colombia tiene una población de 48’258.494 habitantes, mientras que Cartagena solo alcanza a una población de 1’057.767 habitantes, es decir apenas el 2,19%.
E inquieta -igualmente – que mientras en todo el territorio nacional la tasa de letalidad es de 4,24% (445 muertos de 10.495 contagiados), en Cartagena sea de 7,56% (41 decesos de 542 casos positivos).
Cabe resaltar que la tasa de letalidad, que es la proporción de hombres y mujeres que fallecen por una enfermedad entre los afectados por la misma, en un periodo y un área determinados, es uno de los datos más pertinentes para entender la gravedad de una crisis pandémica.
Y la razón es clara: se trata de un indicador de la virulencia o gravedad de la enfermedad pero también de la (in)capacidad de respuesta de las autoridades sanitarias.
Los recuperados
En materia de pacientes recuperados, el más reciente informe del Ministerio de Salud muestra que a nivel nacional son 2.569, mientras que el último dato que se tiene de Cartagena arroja que son 119 (el 4,63%).
Las cifras de Bolívar
Según el mismo informe citado, en el resto del Departamento de Bolívar (excluída Cartagena, cuyos datos son reportados por separado por tener la categoría de distrito), las cifras son: 40 contagiados; tres fallecidos y 13 recuperados.
Cabe agregar que, de acuerdo con fuentes de la Gobernación de Bolívar, de los 40 casos reportados como positivos, 13 se han recuperado, tres lamentablemente han fallecido, tres se encuentran hospitalizados y 21 se encuentran en sus residencias en aislamiento preventivo.
Municipio por municipio, los datos muestran que en Turbaco hay 20 casos positivos de Covid-19; en Arjona 10; en Santa Rosa de Lima cuatro; en Turbana uno; en Marialabaja uno; en San Cristóbal uno; en Calamar uno; en Magangué uno y en Barranco de Loba uno.
Los fallecidos en Cartagena
De acuerdo con el Ministerio de Salud, los nuevos pacientes fallecidos en Cartagena fueron dos hombres de 64 y 66 años, respectivamente, ambos diagnosticados previamente con hipertensión arterial y obesidad.
.