En una sesión extraordinaria de la Asamblea de Bolívar realizada por internet debido a la cuarentena por el Covid-19, el gobernador Vicente Blel Scaff le presentó en la tarde de este miércoles 29 de abril a los diputados el proyecto de ordenanza del Plan de Desarrollo ‘Bolívar Primero’ 2020-2023, con el objetivo de que que sea estudiado y posteriormente aprobado por la duma departamental.
Blel Scaff le expresó a los diputados que son “cerca de 6.5 billones de pesos que se invertirán en el cuatrienio, de los cuales el 68.7% están destinados al desarrollo social, la lucha contra la pobreza, la inclusión y el cierre de las brechas entre la población urbana y rural. Además de la atención prioritaria y focalizada a los grupos de especial protección constitucional”.
El Plan de Desarrollo que ha sido presentado para estudio y debate por parte de los asambleístas de Bolívar recoge toda la participación activa, presencial y virtual de la comunidad bolivarense.
El líder del Bolívar Primero manifestó que “a través de mesas territoriales, sectoriales, poblacionales, gremiales, institucionales y además con la convocatoria de comunidades negras, cabildos indígenas y ciudadanía en general, dentro de las fechas acordadas, se pudo la concertación a lo largo del territorio”.
En medio de la sesión que fue transmitida por Facebook Live en la página de la Asamblea de Bolívar, Blel informó que las solicitudes y sugerencias de miles de bolivarenses ha hecho posible, entre otras razones, que el departamento se encuentre en condiciones de afrontar y “poder superar la crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia del Covid-19 de manera acertada y oportuna, consiguiendo de esta manera que Bolívar continúe acercándose a su gran objetivo de ubicarse como uno de los departamentos más competitivos del país”.
La secretaria de Planeación del departamento, Mery Luz Londoño, “explicó que el plan de desarrollo incorpora 1.2 billones de pesos, cerca del 20% del total de la inversión del cuatrienio, previstos para ayudar a recuperar la economía a través de la contratación de obras públicas que ayuden a garantizar ingresos a las familias bolivarenses, al tiempo que jalonan la competitividad y el desarrollo territorial”.
Así mismo, este plan hace especial énfasis en importantes proyectos estratégicos, entre los que se destacan: La necesaria recuperación del Canal del Dique; la construcción de nuevos centros de formación del SENA; la construcción de un centro de innovación e investigación; la recuperación del Hospital Universitario del Caribe; un centro de desarrollo agro logístico; y un proyecto de energía alternativa.
También, el Plan de Desarrollo ‘Bolívar Primero’ 2020-2023 contempla otros proyectos visionarios de gran envergadura, tales como: el Recinto Ferial Cartagena; y el plan de revitalización del brazo del río Magdalena del municipio de Mompox.
Los cuatro ejes estratégicos que hacen parte del plan de desarrollo son: Bolívar Progresa, Superación de la Pobreza; Bolívar Competitivo para la Inclusión Social; Bolívar Primero en Gestión Ambiental; Fortalecimiento Institucional y Seguridad Efectiva para todos. Enmarcados a partir de dos ejes transversales de vital importancia: Bolívar Primero en Desarrollo Rural y Bolívar con Enfoque Poblacional.
Leer ‘Discurso del gobernador de Bolívar’